
Visitar los Lagos de Covadonga con perro (y rutas senderistas)
Ir a los Lagos de Covadonga es una de las visitas obligadas cuando uno viaja a Asturias y una excusa perfecta para disfrutar con tu perro de la naturaleza.
Los Lagos forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa en Asturias.
Se trata de unas lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y El Bricial. Este último es más pequeño y solo tiene agua cuando se produce el deshielo en las montañas.
Si visitas los Lagos de Covadonga con perro tienes que tener en cuenta que una de las normas del Parque Nacional de los Picos de Europa es que los perros tienen que ir atados en todo momento.
Este aviso lo puedes ver en el cartel informativo que hay una vez llegas a los Lagos. Nosotros, que hicimos una ruta senderista hasta llegar allí, no lo sabíamos y llevamos a Futt suelto en algunos tramos (hasta que llegamos a los Lagos).
Contenidos
Cómo acceder a los Lagos de Covadonga con perro
Coche privado
A los Lagos de Covadonga se puede llegar en transporte público y vehículo privado todo el año excepto en los días de máxima afluencia (se detallan a continuación) en los que solo se puede acceder mediante transporte público.
Calendario 2023 con horarios y fechas de restricción al tráfico
- De 07:30 h a 21:00 h
- Del 1 al 9 de abril, ambos inclusive.
- Fines de semana de abril y mayo, con refuerzo para el puente de mayo.
- Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
- De 07:30 h a 19:00 h
- Del 1 al 15 de octubre.
- Fin de semana del 21 y 22 de octubre.
- Los dos puentes festivos del último trimestre: Puente de Todos Los Santos (del 28 de octubre al 1 de noviembre) y Puente de La Constritución/Inmaculada (del 2 al 10 de diciembre).
El 25 de julio (Fiesta del Pastor)y el 8 de septiembre (Día de Asturias) se habilitará un operativo especial.
Durante los períodos de activación del plan, solo pueden circular por la carretera CO-4 los vehículos autorizados y los autobuses y taxis del plan. La restricción es para todos los vehículos a motor: motos, coches y autocaravanas. Las bicicletas tienen subida libre.
⚠️ El acceso está cortado solo para subir a los Lagos pero no para bajar. Por lo que si madrugas y subes a la zona de los lagos antes de las 7:30h puedes estar allí tranquilamente y bajar a la hora que quieras.
Encontrarás toda esta información en el Plan Lagos 2023.
Durante estas fechas con restricción al tráfico, el coche deberá dejarse en uno de los 4 aparcamientos que hay (más de 1.500 plazas) y allí adquirir el ticket de bus.
Autobús
Estos autobuses los gestiona ALSA y nos han confirmado que los vehículos «disponen de un habitáculo gratuito para mascotas en el maletero, pero solo se permite una mascota por autobús y debe ir en un transportín rigido y el peso máximo para las mascotas es de 10 kg«.
Algunas personas nos han contado que han viajado con perros de más tamaño en el transportín que la propia compañía tiene en el maletero y otras que no les han dejado porque el perro es mayor de 10 kg. Pero la normativa oficial es la que hemos puesto en el párrafo anterior.
Las que han hecho uso del autobús nos han aconsejado no utilizarlo en días de mucho calor porque el trasportín va en el maletero y allí no hay ventilación ni aire acondicionado. Tenedlo en cuenta antes de decidir si preferís ir en autobús o en taxi.
Tarifas 2023
- Aparcamiento de vehículos en los parkings habilitados (válido todo el día): 2 €/coche.
- Billete bus adulto (ida y vuelta, válido todo el día): 9 €.
- Billete bus menor de 12 años (válido todo el día): 3,50 €.
- Billete bus menor de 3 años (válido todo el día): gratuito.
- Billete bus trayecto Cangas de Onís-Covadonga (sólo ida): 1,55 €.
El resto del año se puede utilizar libremente el vehículo privado y hay varios parking en miradores desde los que se puede ir andando después a los Lagos, o puedes dejar el coche en los mismos (aparcamiento de Buferrera).
Taxi
Si vas a ir a visitar los Lagos en fechas de restricciones horarias otra opción es que dejes el coche en alguno de los aparcamientos y vayas hasta los Lagos (o hasta algún mirador) en taxi.
Taxitur
La empresa Taxitur es dog friendly y con ellos se puede ir hasta Los Lagos.
Cuentan con vehículos de 8 plazas en los que se puede viajar con perro pequeño en transportín o bolsa a nuestro lado en el asiento o con perro grande si este viaja en las jaulas acondicionadas que tienen en el vehículo. Estas jaulas están dentro del vehículo (no en un maletero) y el dueño puede sentarse al lado. Os recomendamos que si vuestro perro es muy grande, les llaméis previamente para confirmar si va a viajar cómodamente.
La parada de Taxitur está en C/ José González Soto 2, Cangas de Onís. Y su teléfono de contacto es el 985 848 797.
Nos han comentado que se puede ir sin reserva y que se van llenando los vehículos a medida que llega la gente. Si hay mucha cola te reservan una hora en concreto para que no estés allí esperando. También se puede reservar por teléfono.
El precio por persona es de 12 € (mascotas gratis) y el servicio incluye ida a Los Lagos, parada de 15 minutos en el Mirador de la Reina, 1 hora para poder visitar los Lagos, y la vuelta a la base.
Bicicleta
La carretera, los días de restricciones, solo está cortada al tráfico para los vehículos a motor, pero está permitido subir en bicicleta.
Caminando
Puedes ir hasta los Lagos caminando desde diferentes rutas. A continuación te explicamos la que hicimos nosotros.
Ruta senderista hasta los Lagos: Senda de Frassinelli
Para llegar hasta los Lagos optamos por aparcar el coche en un pequeño parking y desde allí ir caminando por la Senda de Frassinelli (PR-PNPE 1) hasta llegar a los Lagos. Descubrimos esta ruta por casualidad, así que solo hicimos la última parte.
⚠️ ¡Ojo! Para dejar el coche en este aparcamiento hay que subir cuando la carretera no está cortada al tráfico.
A continuación os explicamos cuál fue nuestra ruta y más abajo os incluimos toda la información de la ruta completa por si os animáis a hacerla.
Este el lugar exacto en el que aparcamos. En Google Maps aparece que el camino no tiene salida, pero en realidad llega hasta el Buferrera, donde está el parking y se inicia la ruta de los Lagos.
Y este el camino por el que iniciamos la ruta (pintado en amarillo):
Aunque en el cartel ponía que se tardaba 1h 15min nosotros tardamos algo más porque, como siempre, nos vamos parando para hacer fotos y vídeos.
La dificultad del camino es media ya que, aunque hay caminos planos, la última parte de la ruta es muy empinada. Hay que pasar incluso por una cueva, pero te advertimos que es muy corta, lo que pasa que cuando la vas a cruzar no lo parece ¡y nos dio un poco de miedo! Jeje Así que ya te lo comentamos para que tú la pases tranquil@.
Te compartimos algunas de las fotos que hicimos durante la ruta para que veas lo espectacular que es. La verdad es que tuvimos muchísima suerte con el tiempo, y para nuestra sorpresa no había nadie, así que fuimos solos todo el camino.
Nuestra recomendación es que si vas a los Lagos hagas esta ruta porque el paisaje merece mucho la pena y después de sufrir un poco caminando, llegar hasta el final es una sensación indescriptible.
Como fuimos en invierno y oscurecía pronto, la vuelta la hicimos caminando por la carretera hasta el lugar donde habíamos aparcado el coche (casi todo el rato hay un caminito al lado de la carretera). Lo hicimos así porque era algo más corta y también nos sentíamos más seguros si, por lo que fuera, se nos hacía de noche volviendo. Destacamos que ese día no había prácticamente coches, pero sino posiblemente lo más recomendable sea bajar en taxi.
Poco antes de llegar al parking nos paramos en el Mirador de la Reina.
La Senda de Frassinelli completa
Si queréis hacer la Senda de Frassinelli completa podéis hacerla desde Corao hasta Los Lagos o en sentido inverso. Os compartimos la información oficial de la ruta según El Parque Nacional de los Picos de Europa:
- Longitud: 15,1 km (solo ida); 30,2 km (ida y vuelta).
- Desnivel: 971 m (en ascenso o descenso, según el sentido del recorrido).
- Duración: 3h 45min (ascenso) + 3h 15min (descenso). El total del recorrido completo son 7h.
- Dificultad: baja (solo ida) y media (ida y vuelta).
- Descripción: El nombre de esta ruta se debe a Roberto Frassinelli, ciudadano alemán que vivió en la población de Corao a mediados del siglo XIX, y un gran amante de la naturaleza, que frecuentaba este camino para acceder a la alta montaña del Macizo Occidental. El recorrido señalizado corresponde al tramo inferior de la ruta que frecuentaba Frassinelli, comprendido entre Corao y los Lagos.
- Cómo hacer esta ruta: Se puede hacer el trayecto en sentido ascedente (desde Corao hasta Buferrera) o descendente (sentido inverso): en cualquiera de los dos casos hay que tener en cuenta el viaje de regreso. Aconsejamos recurrir a un transporte público para subir hasta los Lagos, para desde allí hacer la ruta en cómodo descenso.
- Lugares de interés: El Polijé de Comeya / Los restos de instalaciones mineras / Majadas e invernales a lo largo de todo el recorrido / La iglesia de Abamia.
Ruta senderista: Lagos de Covadonga
Una vez llegáis a los Lagos (ya sea caminando, en coche o transporte público) os recomendamos hacer la ruta de los Lagos de Covadonga que os llevará hasta el Lago Enol y el Lago de La Ercina.
Información de interés
- Longitud: 5km (recorrido largo); 3km (recorrido corto).
- Desnivel: 50m (de ascenso y descenso).
- Duración: 2,5h (recorrido largo); 1h (recorrido corto). Añadir 1h más si se incluye el Centro de Visitantes Pedro Pidal y la maqueta de los Picos de Europa. El Centro de Visitantes Pedro Pidal solo está abierto en temporada alta (verano y Semana Santa) y nos han confirmado que se puede acceder a él con perro.
- Dificultad: baja.
- Descripción: Este recorrido circular en torno a los Lagos de Covadonga es uno de los más completos y visitados del Parque Nacional de los Picos de Europa. Al interés geológico de los propios lagos se le unen los valores paisajísticos que se disfrutan en toda la ruta, especialmente desde los miradores del Príncipe y Entrelagos. El recorrido largo discurre por el misterioso hayedo de palomberu y las praderías abiertas de la Vega de Enol.
- Cómo hacer la ruta: Partiendo del aparcamiento de Buferrera, se pasa primero por el Centro de Visitantes Pedro Pidal. Posteriormente, tras acercarse hasta el mirador del Príncipe, se regresa para adentrarse en las minas de Buferrera y el hayedo de Palomberu, para salir finalmente a la Vega de Enol done se regresa a Buferrera.
Ruta corta: Al llegar al Lago Ercina se debe ascender hasta el mirador Entrelagos, desde donde se baja hasta el lago Enol, y de ahí regresar al aparcamiento Buferrera, todo ello siguiendo un cómodo sendero empedrado. Esta opción es la más frecuentada por los visitantes. - Lugares de interés: Formaciones lacustres / El recorrido interior por las minas / El Centro de Visitantes Pedro Pidal y sus exposiciones / Maqueta de los Picos de Europa / El hayedo de Palomberu / Vistas de las cubres del Macizo Occidental.

Lago de La Ercina

Lago Enol
Rafa
Un articulo super interesante! este verano queremos ir a Asturias y por supuesto visitar los lagos. La información que nos habéis facilitado nos viene genial.
solo me surge una duda, ¿de la ruta que haceis a pie (la de 1h 15 aprox.) luego hay que sumarle la vuelta a los lagos? Osea que entre ir y volver más la vuelta a los lagos se te puede ir entre las 4-5 hores, si no entiendo mal.
Muchas gracias!
Rafa
Turismo Canino
¡Hola Rafa! Sí, la ruta de 1h 15min es solo ida. Así que tienes que calcular lo que tardaríais en volver, unas 4-5 horas como dices creo que sería correcto. ¡Saludos!
Loida
Hola! Estaba mirando vuestra ruta para hacerla en semana santa con mi marido y nuestros dos perros y me preguntaba si, en esa fecha de gran afluencia, se puede llegar en coche hasta donde habéis aparcado vosotros? O por esas fechas ya no se puede?
Muchas gracias!
Loida.
Turismo Canino
¡Hola! Cuando nosotros hicimos esta ruta era temporada baja y pudimos llegar con el coche hasta el inicio de la misma, pero en temporada baja no podríais. La única forma es ir en transporte público (recomendamos taxi) o llegar hasta allí antes de que cierren el acceso (tendríais que madrugar mucho pero es una opción).
Sandra
Buenas! Una preguntica, si subes en coche antes de que cierren la carretera, bajar se puede cuando quieras?
turismocanino
¡Sí! Puedes bajar cuando quieras 🙂
Eli
Hola!! Nosotros la duda que tenemos es si subimos antes de que cierren el acceso ¿podemos salir cuando querámos o tendríamos que esperar hasta las 21:00h a que lo abran de nuevo?
Gracias!!
Turismo Canino
¡Hola Eli! Yo creo que tienes que esperar porque ellos ponen que «la carretera permanece cerrada al tráfico».
¡Saludos!
Coor
HOLA!!
Nosotros tenemos una duda.. si subimos en taxi publico hemos leido que solo disponemos de 45 min para estar por allí, hay alguna posibilidad de que nos dejen pasar el dia alli y luego coger otro taxi arriba o como podríamos hacerlo???
Qué gran blog! nos sirve de mucha mucha ayuda…la ultima pregunta:) que tal veis el hacer la ruta del cares, hay mucha afluencia?
Gracias chicos por vuestra ayuda!
Turismo Canino
¡Hola! Nosotros subimos con nuestro vehículo así que no he vivido la experiencia de ir en taxi, pero en el folleto de información oficial no pone nada de eso… puedes leerlo aquí: https://www.consorcioasturias.com/recursos/doc/Oficina_Movilidad/Turistico/1932673193_106201995221.pdf
La ruta que hicimos fue la de Senda de Frassinelli; fue un 3 de enero y no encontramos a nadie! 🙂 La ruta del Cares no la hemos hecho pero tiene muy buena pinta!
Muchas gracias por tus bonitas palabras 🙂
Carmen
Hola! Está permitido el baño para perros? Bueno, y para humanos. Gracias!
turismocanino
¡Hola Carmen! He buscado información y en la página oficial del Parque Nacional de Picos de Europa (donde se encuentran los Lagos de Covadonga) dice lo siguiente: Salvo en las zonas de baño que puedan habilitarse a tal fin en las Zonas de Asentamiento Tradicional, y que estarán debidamente señalizadas, no está permitido bañarse en aguas lacustres o fluviales del Parque Nacional.
Fuente: https://parquenacionalpicoseuropa.es/visitas/prepara-tu-visita/
Claudia mutis
Hola buenas tardes.
El próximo jueves tenemos pensado visitar los lagos de covadonga con nuestro perro american stanford. hay algún problema si el perro es grande ? Puedo subir en mi coche particular ? Algún inconveniente que podemos encontrarnos allá? Es la primera vez que vamos, y vamos desde alicante.
Gracias
turismocanino
¡Hola Claudia! No hay ningún problema con ir con un perro grande 🙂 Los perros están totalmente permitidos, lo único que la normativa del Parque Nacional de los Picos de Europa es que tienen que ir atados y entiendo que en tu caso también con bozal.
Lo único es que no vas a poder llegar hasta el Parking de Los Lagos porque durante algunos meses de máxima afluencia solo se puede llegar en transporte público. Está toda la info en el post, en el enlace Plan Lagos 2020, pero te dejo aquí también el enlace: http://www.consorcioasturias.com/es/cargarAplicacionCampanya.do;jsessionid=833795A830D288BDCC088F6531EDA112?identificador=45
En resumen, dice que con el fin de proteger el Parque Nacional Picos de Europa (Reserva de la Biosfera), se ha diseñado un plan de acceso a los lagos de Covadonga únicamente en transporte público. Este plan regula el acceso durante los días de máxima afluencia en Semana Santa, verano y ciertos puentes. El resto del año se puede utilizar libremente el vehículo privado.
Y los días de 2020 en los que solo se puede acceder en transporte público son:
– Del 22 de junio al 12 de octubre, ambos inclusive (excepto 25 de julio y 8 de septiembre).
– Días 17, 18, 24, 25, y 31 de octubre.
– Del 1 de noviembre al 2 de noviembre, ambos inclusive.
– Del 5 de diciembre al 8 de diciembre, ambos inclusive.
Puedes ir en tu transporte privado si llegas antes de las 8:30 y te vas después de las 21:00 (porque en ese tramo horario la carretera está cortada al transporte privado).
La opción que tienes es subir en taxi dog friendly desde uno de los parkings más cercanos. Tienes los teléfonos en el post 🙂
¡Espero que disfrutéis muchísimo! ¡Saludos!
Julia
Hola! Indicas que el 8 de septiembre hay una regulación especial, hay alguna información acerca de esto? Muchas gracias!
turismocanino
¡Hola! Tienes toda la información aquí: http://www.consorcioasturias.com/es/cargarAplicacionCampanya.do;jsessionid=833795A830D288BDCC088F6531EDA112?identificador=45 🙂
Carolina
Me parece fatal, que con el tema del autobús público, no especifiquéis que sólo pueden viajar perros de 10 kg o menos. En un transportín facilitado por el dueño y en la bodega. Los que tenemos perros grandes no podemos usar ese sistema. Lo digo porque hemos llegado allí y se nos ha quedado cara de circunstancias.
turismocanino
Hola Carolina, siento que os hayáis llevado un chasco. Cuando escribí este artículo en enero de 2018 la normativa era la que se especifica en el artículo (nos pusimos en contacto con ella para confirmarla):
«Los autobuses disponen de jaulas gratuitas para perros en el maletero. El resto de mascotas deberán venir en su propio trasportín y viajarán en el maletero. Los autobuses los gestiona ALSA y no nos han confirmado cuál es el tamaño de las jaulas de las que ellos disponen. Lo que sí nos han comentado, y recomendado, es que si uno va con su propio trasportín este puede ser del tamaño que sea, por lo que no hay límite si tu perro es grande. Eso sí, solo puede ir un trasportín por servicio.»
Nos pondremos en contacto de nuevo para preguntarles y actualizar la información si es necesario.
Espero que hayáis podido usar el servicio de taxi que también aparece en el artículo y con los que también nos pusimos en contacto para confirmar que se podía ir con perro.
Saludos,
Mercè Jiménez
Turismo Canino
David
Primero: Es tu obligación asegurarte de las informaciones y contrastarlas, déjate de tonterías, que bastante que te facilitan muuuucha información, segundo, hay autobuses con jaulas/transportines de la empresa, pero es un autobus de cada 2 o 3, así que se forma cola y te toca esperar un montón porque obviamente, hay más gente con perros. Lo de los 10 kilos… Pues es algo orientativo, no llevan una pesa en el autobús, mi perra pesa 20 kilos y subió sin problemas el año pasado (Y no es una perra enana gorda), yo, personalmente, cuando voy a algún lado, procuro informarme de la fuente principal de información ante la duda (El organismo de transportes competente), y resulta, que en prácticamente toda España está prohibido llevar perros de más de 10 kilos en transporte público, trenes, autobuses… Todo. Da las gracias por la información que te dan y cúlpate a ti misma por no contrastarla, esto no es un organismo oficial, es una persona que intenta ayudar a los demás.