
Senda Verde de Oviedo a Fuso de la Reina con perro
La ruta senderista favorita de Futt es la Senda Verde de Oviedo a Fuso de la Reina. Es una ruta de unos 8 kilómetros que empieza en el Parque de Invierno (Oviedo) y finaliza en la antigua estación de Fuso de la Reina.
Oviedo tiene esta magia: estás en el centro de una ciudad pero caminas unos minutos y te encuentras en plena naturaleza.
Nosotros vamos bastante porque tenemos allí familia y en este artículo os compartimos la ruta que más nos gusta hacer con Futt cuando pasamos en Oviedo algunos días.
Vía Verde de Fuso
La Senda Verde de Oviedo a Fuso de la Reina (o Vía Verde de Fuso) es una ruta peatonal y cicloturista que se inauguró a principios del año 2000 y que está construida donde antiguamente se encontraban las vías del ferrocarril.
Es una ruta fácil de unos 8 kilómetros (ida) y en ligero descenso. A priori parece ideal para dejar al perro suelto pero hay que ir con muchísimo cuidado porque es una senda muy concurrida por gente paseando, corredores, bicicletas, patines… así que para evitar sustos es mejor que el perro camine a tu lado.
Nosotros hemos tenido la suerte de hacerla en diferentes épocas del año, alguna de ellas sin prácticamente gente, y es una gozada. También es ideal para practicar canicross.
Forma parte del tramo IV de Oviedo – Mieres de la Ruta de la Plata y, al llegar a Fuso de la Reina, hay una conexión con la Senda del Oso.
También es conocida como la ruta de “transición” porque nos lleva de lo urbano a lo rural. Aunque siempre caminamos por asfalto, nos despedimos de las calles, los coches, el ruido de la ciudad… y nos vamos acercando a la naturaleza, el verde asturiano, las vacas y el río.
Aquí te dejamos el mapa de la última vez que hicimos la ruta, aunque nosotros empezamos un poco antes, en la estación de tren de Llamaquique:
Inicio de la ruta: Parque de Invierno (Oviedo)
El kilómetro 0 de la ruta lo encontramos en el Parque de Invierno de Oviedo (el lugar favorito de Futt en el mundo).
Es un parque enorme, de 1.000 metros cuadrados y con vistas a la sierra del Aramo. Así que antes o después de hacer la ruta te recomendamos que paseéis un rato por él. ¡Futt se vuelve loco corriendo por el césped! También encontrarás un laberinto y una típica quintana asturiana formada por una casona y un hórreo.
Está a unos 20 minutos caminando del centro y la estación más cercana de tren es la de Llamaquique (15 min). Puedes viajar con tu peludo, sea cual sea su tamaño, en tren hasta allí siempre que vaya atado y con bozal. Consulta aquí la normativa para viajar en Renfe con perro.
De Oviedo a Fuso de la Reina
Como ya te adelantamos, la dificultad de la ruta es muy baja y el camino es prácticamente llano y bien asfaltado.
Durante el primer kilómetro aún vemos indicios urbanos porque pasamos varias veces por debajo de la autovía. Pero poco a poco, conforme avanzamos, la naturaleza nos va atrapando y nos olvidamos completamente de dónde estábamos hace apenas media hora.
Esta senda está construida en la antigua via férrea por eso no debe extrañarte que en el segundo kilómetro nos encontremos con la antigua estación de La Manjoya. Aquí hay una fuente para que tu peludo y tú podáis beber y rellenar las cantimploras.
Cruzamos la autovía por un espectacular puente de madera (si tienes vértigo ¡no te asomes!) y nos encontramos con un paisaje que nos deja sin aliento (al menos a los que vivimos nuestro día a día en la jungla del asfalto).
La verdad es que a mí (porque Miguel es nacido en Oviedo) me impactó mucho ver ese verde prado lleno de vacas… ¡si hace nada estábamos cruzando pasos de cebra!
El paisaje va superándose a medida que vamos avanzando. Cruzamos 4 túneles: el Molineru (150 m), el Mergallu (70 m), el de Premaña (30 m) y el Veneros (260 m).
Entre El Molineru y El Mergallu ya podemos ver a nuestra izquierda el cauce del río Gafo pero no será hasta pasado el Veneros (kilómetro 7) cuando nos encontremos con el río Nalón, el más caudaloso y largo de Asturias.
Cruzamos el puente de hierro y llegamos a la localidad de Fuso de la Reina, donde termina nuestra ruta.
Fin de la ruta: Fuso de la Reina
¿Y qué es lo que más apetece después de caminar casi 8 km? ¡Comer algo, claro que sí! Y estamos de suerte porque cruzando las vías, al otro lado de la estación de Fuso de la Reina (ya sin uso) nos encontramos con el restaurante La Nieta de Pin. Tienen una terraza en la que podemos estar con nuestros peludos.
Para volver a Oviedo podemos hacer la misma ruta de vuelta. Esta vez notaremos que va en ligero ascenso pero prácticamente no te das cuenta (se nota un poco más si la haces corriendo).
Nosotros optamos por volver a Oviedo caminando pero, si quieres continuar un poco más, desde Fuso de la Reina hay una conexión hasta el punto de inicio de la Senda del Oso en Tuñón (Santo Adriano).
Está la Vía Verde Fuso de la Reina – Tuñón pasa por Trubia (a unos 8 km de Fuso de la Reina) donde hay una estación con trenes a Oviedo y Gijón.
Tanto si ya has hecho la ruta, como si la haces después de leer nuestro post, ¡nos encantaría que nos contaras qué te ha parecido dejándonos un comentario!