Consejos, rutas y guías de ciudades para viajar con perro

Último Post
Top
Image Alt

Road trip de 20 días por Europa hasta Eslovenia (tercera parte)

Road trip de 20 días por Europa hasta Eslovenia (tercera parte)

¡Y aquí la la tercera y última parte de nuestro road trip de 20 días por Europa hasta Eslovenia! Te contamos nuestro viaje de vuelta en el que visitamos Salzburgo, Zúrich, Lyón y Carcassone.

Si te has perdido los posts anteriores te dejamos aquí los links:

Día 15: Bled (Eslovenia) – Salzburgo (Austria). 240 km (2h 40min)

Después de estar 8 días en Eslovenia empezamos la vuelta a casa que aún nos llevará unos días. La primera parada la hicimos en Austria, concretamente en Salzburgo, la ciudad de Mozart.

Nos alojamos en el hotel Urban Stay Villa Cicubo  y aparcamos enel Park Garage Linzer Gasse a unos 10 minutos caminando del alojamiento.

Después de comer, en una terraza de un restaurante antes de cruzar el río, dedicamos la tarde a dar una vuelta por la ciudad. En Salzburgo los lugares turísticos cierran a las 17h de la tarde así que, aunque tampoco podíamos entrar con Futt a los sitios, ni siquiera nos dio tiempo a turnarnos para visitar por dentro algunos monumentos.

Road trip de 20 días por Europa hasta Eslovenia SalzburgoPero, paseando, estuvimos en el DomQuartier (barrio de la catedral) donde se encuentra la Plaza Residencial (Residenzplatz) y, como ya te imaginas, también la Catedral de Salzburgo (Dom zu Salzburg). Pasamos por delante de la Casa Natal de Mozart (Mozart Geburtshaus) y nos hicimos una foto con su estatua en la Plaza de Mozart (Mozartplatz).

No nos dio tiempo a ir hasta la Fortaleza de HohenSalzburg pero subimos a la Abadía de Nonnberg (Stift Nonnberg) desde donde hay una vistas increíbles de la ciudad. Y después nos acercamos al Palacio y los jardines de Mirabell. En el palacio no estaban permitidos los perros ¡pero en el jardín sí! Y es precioso así que te lo recomendamos mucho.

Gastos:

  • Viñeta Austria: 9 € (válida para 10 días)
  • Alojamiento: 117 € (1 noche)

Día 16: Salzburgo (Austria) – Zúrich (Suiza). 475 km (5h 15min)

Salimos después de desayunar de Salzburgo y llegamos por la tarde a Zúrich. Como nos pasamos gran parte del día en la carretera, paramos a comer en un área de servicio en Alemania en la que nos dejaron entrar en la zona de restauración con Futt.

Una vez en Zúrich nos alojamos en el Sorell Hotel Rex. El hotel tiene parking (de pago) que se puede reservar al hacer la reserva, pero nosotros aparcamos en la “zona azul” porque al ser fin de semana era gratis. ¡Ah! Y los perros están permitidos en la cafetería durante el desayuno.

Esa tarde dimos una vuelta por el centro y acabamos cenando en el restaurante asiático Mishio, donde nos dejaron entrar dentro con Futt.

Gastos:

  • Viñeta Suiza: 40 CHF (válida desde la compra hasta enero del año siguiente)
  • Alojamiento: 281,70 € (320,60 CHF), incluyendo el suplemento por mascota de 10 CHF (8,79 €/día).

Día 17: Zúrich (Suiza)

Al día siguiente nos dirigimos hasta la Estación de Zúrich donde se encuentra la Oficina de Información Turística. Allí puedes contratar un tour a pie por la ciudad, pero los horarios no nos iban bien y decidimos hacerlo por nuestra cuenta con uno de los mapas gratuitos que nos dieron. Hicimos el Tour of the Old Town.

El recorrido que hicimos fue el siguiente:

  1. Estación de Zúrich (Zurich Main Station).
  2. Bahnhofstrasse (Calle de la Estación), la principal arteria comercial de Zúrich, amplia y llena de tiendas, y donde podréis degustar el famoso chocolate suizo en la conocida Läderach.
  3. Lindenhof. Un mirador con preciosas vistas de la ciudad.
  4. St. Peter Pfarnhaus. La única iglesia Barroca de Zúrich, y que cuenta con el reloj más grande de Europa, con una esfera de 8,7 metros de diámetro.
  5. Augustinergasse. Una preciosa y pintoresca calle, quizás la más fotografiada de Zúrich, con sus casitas de diversos colores.
  6. Kirche Fraumünster. Famosa por las vidrieras que la decoran, realizadas por Chagall y Giacometti. No pudimos entrar, ya que a la hora a la que pasamos estaba cerrada.
  7. Ópera de Zúrich. Continuamos nuestro paseo por la rivera derecha del Río Limago, dejando atrás a nuestro paso preciosas terrazas abarrotadas de gente que disfrutaba de la música en directo, para cruzar por el Quaibrücke hasta la imponente Sechseläutenplatz. Donde se encuentra la Ópera de Zúrich. Aprovechamos para comprar algo de comer en un supermercado situado cerca de la estación de Stadelhofen, y nos sentamos en la orilla del río, junto a decenas de locales.
  8. GrossmünsterLa Catedral de Zúrich se yergue con sus impresionantes a la vez que sobrias torres sobre la margen izquierda del río. Su interior es austero y luminoso.
  9. Ayuntamiento.
  10. Cabaret Voltaire. El lugar donde nació el movimiento dadaísta se encuentra en una esquina de la peatonal Münstergasse, entre coloridos edificios y tiendas que conservan su esencia original.
  11. Marktgasse. Cerramos nuestro itinerario recorriendo las calles interiores paralelas al río, muy animadas, y con multitud de cafeterías y restaurantes.

Por la tarde nos dimos el capricho de ir a tomar un chocolate suizo caliente en el Café Schober (Conditorei Schober). Leímos que eran especialistas en la ciudad y la verdad que, aunque caro, no nos defraudó. En esta ocasión nos quedamos en la terraza.

Conocer Zúrich nos gustó mucho pero el precio del alojamiento y de la comida en la ciudad nos hizo pensar que igual hubiese sido mejor idea hacer el camino de vuelta por Italia en vez de Suiza.

 

Día 18: Zúrich (Suiza) – Lyon (Francia) 426 km (4h 30min)

Salimos temprano de Zúrich y cruzamos de nuevo la frontera francesa para llegar al que sería nuestro último país antes de volver a casa: Francia. Esta vez pasamos el día en la ciudad de Lyon.

Llegamos al mediodía, aparcamos en el Parc Lafayette y nos alojamos en el Hôtel Taggât. Era ya la hora de comer así que nos sentamos en la terraza cubierta de Le Vendôme (justo al lado).  Y ya con las pilas cargadas empezamos nuestra ruta por Lyon donde solo pasamos una tarde ¡pero nos dio tiempo a ver muchas cosas!

Cruzamos el río Ródano por la Passerelle du Collège y después el río Saona por el Pont Alphonse Juin para dirigirnos al centro de Lyon (Vieux Lyon). Pasamos por delante de la Court of Appeal of Lyon (Palacio de Justicia) y la Cathédrale Saint-Jean Baptiste (Catedral de Lyon) donde hicimos turnos para entrar a verla.

Nuestro siguiente objetivo era subir hasta Fourvière en el funicular, pero nos llevamos la desagradable sorpresa de que solo admiten perros pequeños dentro de una cesta (entendemos que un bolso o transportín servirá). Así que a nosotros nos tocó subir caminando.

La segunda decepción fue ver que en en parques y jardines los perros no están permitidos… Esa era la ruta más rápida (y más bonita) para llegar a Fourvière pero acabamos rodeando el parque para llegar.

La tercera sorpresa fue muy buena ¡por fin! Y es que, contra todo pronóstico, en el Théâtre Gallo Romain (Teatro Galo-Romano) ¡los perros sí están permitidos! Es una visita gratis y muy recomendable, a nosotros nos encantó. Entramos porque no vimos ninguna señal de “prohibido perros” y dentro nos cruzamos con el personal de seguridad (y con otros turistas con perro) y no nos dijeron nada. ¡Así que confirmado que es un sitio dog friendly!

A Fourvière subimos porque queríamos visitar la Basilique Notre Dame de Fourvière. Aquí nos tuvimos que turnar para entrar pero también es una visita muy recomendable porque la basílica es preciosa.

Ya empezaba a atardecer así que desandamos el camino, volvimos a cruzar el Río Saona y fuimos a ver la estatua de Louis XIV en la Place Bellecour.

Cenamos en la terraza de La Menthe: todo riquísimo, bien de precio y el personal súper agradable (le trajeron agua y premios a Futt).

Gastos:

  • Peaje: 16,30 €
  • Parking: 24 €
  • Alojamiento: 90,10 € (incluyendo el suplemento por mascota de 10 €/noche)

Día 19: Lyon (Francia) – Carcassonne (Francia)  447 km (4h 15min)

Y llegó la última ciudad de nuestro viaje. Escogimos Carcassonne porque nos quedaba a medio camino de Barcelona y además merece muchísimo la pena porque esta ciudad medieval es patrimonio de la UNESCO.

Los perros están permitidos dentro de las murallas de la ciudad pero no pueden entrar al Castillo, por lo que hay una parte de la visita que nos perdemos si viajamos con perro (aunque se puden hacer turnos para visitarlo). De todas maneras, ya solo pasear por sus calles empedradas es un lujo.

Cenamos en Le Jardin du Carcasses, en la terraza interior, cerca de la Basílica Saint-Nazaire y nos alojamos en el Hôtel De L’octroi. El hotel tiene parking privado y también piscina. Nos dijeron que el perro podía estar en la zona de la piscina siempre y cuando no hubiese más huéspedes utilizándola en ese momento (pero no puede bañarse dentro).

Gastos

  • Peajes: 40,90 €
  • Alojamiento: 75,20 € (incluyendo el suplemento por mascota de 5 €/día)
  • Parking Alojamiento: 10 €

Día 20: Carcassonne (Francia) – Barcelona (España) 302 km (3h)

El último día de las vacaciones desayunamos en la terraza interior de la cafetería Blanche de Castille (dentro de la ciudad medieval pero muy cerca del hotel) y pusimos rumbo a casa. ¡Ya pensando en las próximas vacaciones!

Gastos

  • Peajes: 29,30 €

¡Llena tus viajes con perro de experiencias dog friendly!

viaje organizado camino de santiago con perro destacada Camino Francés
Disfruta del Camino de Santiago desde Sarria junto a tu perro con todo organizado: alojamientos, asistencia, credenciales y transporte de mochilas.
camino de santiago con perro desde sarria en 6 etapas destacada Camino Francés
Disfruta del Camino de Santiago desde Sarria junto a tu perro en 6 etapas con todo organizado: alojamientos, asistencia, credenciales y transporte de mochilas.

Publicar Comentario