
Road trip de 20 días por Europa hasta Eslovenia (segunda parte)
Te contamos la segunda parte de nuestro road trip de 20 días por Europa hasta llegar a Eslovenia. En esta parte nos centramos en nuestro recorrido por Eslovenia donde estuvimos 8 días: qué ciudad visitamos, dónde nos alojamos y qué actividades hicimos.
¡No te pierdas aquí la primera parte del road trip!
Día 7: Mestre (Italia) – Postoina (Eslovenia). 184 km (2h). Postoina (Eslovenia) – Liubliana (Eslovenia). 48 km (42min)
De camino a Liubliana hicimos una parada en Postoina para visitar sus cuevas, situadas en el Parque de la Cueva de Postoina (Park Postojnska Jama).
Los perros no están permitidos pero han habilitado una guardería canina para que puedas dejar allí a tu perro mientras haces la visita. Las instalaciones eran unas jaulas grandes a la sombra y metían a cada perro en una jaula. Futt no lo llevó muy bien, así que solo os lo recomendamos si vuestro perro está acostumbrado a quedarse en este tipo de guarderías.
Pero la visita merece muchísimo la pena y creemos que es un ‘must’ si vas a Eslovenia. Así que si sois más de uno y no queréis dejar al perro en la guardería os recomendamos que os turnéis para hacer la visita. Dura 1h 30min y el precio es de 27,90 € por persona (temporada alta).
En el parque hay varias visitas y packs. La única en la que sí puedes entrar con perro es en la exposición Cueva Karst.
En Liubliana nos alojamos en Anita’s Studio Apartments. Como el nombre indica, era un pequeño apartamento con cocina, así que los desayunos y las cenas las hicimos en “casa”.
Gastos:
- Peajes: 10,20 €
- Viñeta Eslovenia: 15 € (válido para 1 semana)
- Parking Parque de la Cueva de Postoina: 5 € (precio 1 día)
- Visita a las Cuevas: 55,80 € (2 entradas)
- Alojamiento: 342,40 € (4 noches, sin suplemento por mascota)
Día 8: Liubliana (Eslovenia)
Nuestro primer día completo en Liubliana lo dedicamos a conocer el centro de la ciudad y a visitar el Castillo. ¡Ah y Futt desayunó en Papy, una tienda de premios caseros perrunos en el centro de Liubliana!
Hasta el Castillo subimos en el teleférico, donde los perros son bienvenidos, siempre y cuando vayan atados y con bozal. Si no llevas tu propio bozal ellos te alquilan uno.
La entrada al Castillo son 10 € por persona y los perros, que están admitidos, no pagan. Aunque ellos no pueden acceder a las salas y torres de exposiciones.
Bajando del Castillo comimos en la terraza del Okrepčevalnica Repete que os recomendamos porque el menú costaba 9,40 € y estaba riquísimo.
Gastos:
- Funicular: 8 € (2 personas)
- Entrada al Castillo: 20 € (2 entradas)
Día 9: Liubliana (Eslovenia)
¿Sabías que en Liubliana hay un parque de 5 km cuadrados? ¡Pues sí! ¡Se llama Tivoli y es un lujo poder tener un espacio verde así tan cerca de la ciudad!
Además es un parque muy peculiar porque la entrada sí que se parece a los parques a los que estamos acostumbrados, pero cuando te vas adentrando se convierte más en una montaña donde hasta puedes hacer senderismo.
Nosotros aprovechamos para perdernos un poco y acabamos comiendo en la terraza del restaurante Roznik, donde había mucha gente con perro.
En el parque también está el Zoo de Liubliana donde los perros son bienvenidos. La entrada de adulto son 8 € y la de perro 2 € (nosotros no entramos).
El atardecer lo vimos mientras dábamos un pequeño paseo en barco por el río Ljubljanica. Hay muchas empresas que hacen este tipo de “cruceros” y que admiten mascotas. El precio 10 € por persona (adulto) y los perros entran gratis. Son unos 45 min de paseo.
Gastos:
- Crucero: 10 € (2 personas)
Día 10: Liubliana (Eslovenia)
Nuestro último día completo en Liubliana nos lo tomamos con mucho relax.
Por la mañana estuvimos paseando por Mekeltova Mesto, el barrio más alternativo de la ciudad. Es un centro cultural autónomo (con mucha vida nocturna) formado entre los edificios de un antiguo cuartel militar del ejército esloveno de la antigua Yugoslavia.
Se nos hizo tarde y comimos en la terraza de un restaurante de la calle Breg, con vistas al río Ljubljanjca.
Y por la tarde volvimos a pasear por nuestros lugares favoritos ¡y descubrimos un nuevo parque muy cerca de nuestro apartamento! Para acceder al parque hay que bajar por el puente Plečnik’s Trnovo. También nos gustó mucho la calle Eipprova ulica donde hay muchos bares con terraza para tomar algo por la noche.
Día 11: Liubliana (Eslovenia) – Bled (Eslovenia). 54 km (41 min)
La mañana en Liubliana la aprovechamos para hacer algo que nos había quedado pendiente, visitar la tienda del museo de marionetas que está al lado del funicular que sube hasta el castillo. Te la recomendamos porque la tienda es preciosa y los perros son bienvenidos.
Al mediodía llegamos a Apartment Damijan, nuestro alojamiento en Bled. Comimos en la terraza de Gostilna In Pizzeria Grajska Preža y por la tarde aprovechamos para ir hasta el lago y dar un largo paseo.
Gastos:
- Alojamiento: 320 € (4 noches, incluyendo el suplemento por el perro de 10 €/noche).
Día 12: Bled (Eslovenia)
Cuando planeamos este viaje soñábamos con el momento de llegar al Lago Bled y disfrutar de estos paisajes que quitan el hipo.
Por la mañana nos dimos un baño en el lago. En las zonas señalizadas de baño no está permitido que los perros se metan en el agua, pero vimos que mucha gente con peludo se apartaba un poco de esas zonas (que son pocas) y se bañaba con ellos en una especie de “calas”. Como a Futt no le gusta meterse en el agua si cubre y sufre cuando nos ve nadando, nosotros nos quedamos en una zona de baño y nos íbamos turnando para darnos un chapuzón (en el césped sí están permitidos los perros y vimos a muchos).
Por la tarde visitamos en barca la Isla de Bled. Para llegar hasta allí cogimos una especie de góndola que costaba 14 € por persona (ida y vuelta) y donde los perros no pagaban. También había otro barquito a motor que era algo más barato (11 €) pero que salía uno a la hora. Otra opción es alquilar una barca privada, en la que tienes que remar tú, que cuesta de 15 € a 20 € la hora, dependiendo del sitio en que la cojas.
En la Isla de Bled hay algunos monumentos, como la iglesia y la torre del reloj. Para acceder a ellos tienes que pagar una entrada de 6 € que te permite visitarlos todos. A nuestro modo de ver no merece la pena, porque además tienes poco tiempo para recorrer la isla (unos 40 min) antes de que la góndola vuelva a partir.
Después subimos caminando hasta el Castillo para disfrutar de unas vistas increíbles, las mejores. Nosotros aprovechamos para merendar en una terraza-mirador al lago y probamos la Kremna Rezina, la tarta típica de Bled. La entrada al Castillo cuesta 11 € y los perros están permitidos (gratis), siempre que vayan atados.
Gastos:
- Góndola ida y vuelta a la Isla de Bled: 28 € (2 personas)
- Entrada a monumentos Isla de Bled: 6 €
- Entrada al Castillo de Bled: 22 € (2 entradas)
Día 13: Lago Bohinj (Eslovenia)
Cuando piensas que no puedes ver nada más bonito como el Lago Bled, Eslovenia siempre te sorprende.
A 30 min en coche de Bled está el Lago Bohinj. Un lago que, aunque no tiene castillo ni isla como Bled, es más salvaje y está rodeado de altas montañas. Nos pareció espectacular y realmente, a nivel paisajístico, fue lo que más nos gustó de todo el viaje.
Además, es muy cómodo para bañarse ya que la entrada a todo el perímetro del lago es como una playa de piedrecitas y el agua está limpísima.
Nosotros hicimos una ruta de unos 20 km hasta la Cascada Savica (ida y vuelta) bordeando completamente el lago. La entrada al recinto de la cascada son 5 € por persona (el perro no paga).
Comimos en bar del camping Zlatorog Bohinj que, por cierto, es dog friendly. A la vuelta nos pegamos un chapuzón en el lago ¡aunque el agua estaba fría y no aguantamos mucho tiempo!
Por dónde nosotros entramos al lago no vimos señales de “perros no” y estábamos encantados. Aunque cuando nos acercamos de nuevo al pueblo sí vimos que había carteles de que los perros podían estar en el lago (atados) pero no dentro del agua. De todas formas vimos a mucha gente que con sus perros en el agua y tomando el Sol.
Gastos:
- Entradas a la Cascada Savica: 10 € (2 personas)
Día 14: Lago Bohinj y Vintgar Gorg (Eslovenia)
En nuestro último día en Eslovenia volvimos al Lago Bohinj para hacer algo que nos había quedado pendiente: alquilar una canoa y pasear por el lago.
La alquilamos durante 2 horas para que nos diera tiempo a llegar a una cala sin mucha gente, bañarnos un rato, y volver.
Por la tarde fuimos a visitar las Vintgar Gorge ¡un espectáculo para la vista! Lo único malo es que el tiempo en esa zona es impredecible y nos cayó una súper tormenta. El pobre Futt estuvo media hora escondido en un agujero en la roca.
Lo bueno es que, cuando pasó el chaparrón, estábamos prácticamente solos y pudimos disfrutar mucho de la ruta. ¡Súper recomendable!
Gastos:
- Alquiler canoa en Lago Bohinj: 15 € (2 horas)
- Entrada Vintgar Gorge: 10 € (2 entradas)