
Guía definitiva para hacer la maleta perruna
Cuando nos vamos de vacaciones con Futt, SIEMPRE hay algo que se nos olvida… y nos hemos dicho: ¡esto tiene que acabar! Así que hemos hecho esta Guía definitiva para hacer la maleta perruna y queremos compartirla contigo por si eres igual de olvidadizo. ¡Compartir es vivir!
Toma nota de todo lo que te proponemos para hacer la maleta perruna perfecta y si crees que se nos ha olvidado algo déjanos un comentario y lo incluiremos en el listado. Te dejamos también algunas ideas en nuestro escaparate de Amazon.
¡Buen viaje!
Antes de salir de viaje no olvides
Hacerle una revisión veterinaria si el viaje va a ser muy largo o de gran exigencia física, como por ejemplo hacer el Camino de Santiago.
Comprobar que tiene las vacunas al día (en algunas Comunidades Autónomas y si viajas fuera de España es obligatorio tener la de la rabia). Consulta los requisitos para poder viajar con perro dentro de la Unión Europea.
No olvides el collar antiparasitario y llevar siempre una chapa identificativa con tu número de teléfono en su collar o arnés.
En la maleta perruna no puede faltar
Cartilla veterinaria y/o Pasaporte para Animales de Compañía. Este último es obligatorio si viajas fuera de España.
Su comida y puede que algún tipo de recipiente para llevarla y que se conserve en buen estado. Apunta estos consejos para planificar la comida del perro en vacaciones.
Comedero / Bebedero. Puedes optar por uno plegable y llevarlo también en los paseos.
Cama. Puede que te sea más cómoda una portátil. Nosotros tenemos una de M-Pets que se lleva tipo bolso y nos encanta. También hay otras enrollables que pueden ser una muy buena opción.
Una manta o sábana, por si tu perro suele dormir en la cama del alojamiento y no quieres que se ensucio y/ o se llene de pelos.
Su juguete favorito. En el caso de Futt tiene que ser alguno indestructible.
Premios o snacks.
Correa y arnés o collar de repuesto. Nunca sabes lo que puede pasar…
Lo imprescindible para las rutas o paseos largos con tu perro
Cantimplora. Puedes optar por alguna que tenga el bebedero incluido.
Comedero portátil. Nuestro preferido es este de Ferribiella. Sirve de bebedero y comedero y fue el que llevamos durante el Camino de Santiago ¡y está como nuevo!
Bolsas para las cacas.
Portabolsas. Es muy útil una que puedas colgarte del cinturón o de la mochila.
Botellita con agua para los pipis. Nosotros hemos empezado a usarla y creemos que es una muy buena iniciativa para tener las calles más limpias.
Collar o arnés. En ciudad nosotros siempre utilizamos el collar pero para rutas largas creemos que es mejor un arnés y si tiene algún tipo de asa en la zona de la espalda para poder sujetar al perro en caso de necesitarlo pues mejor que mejor.
Correa y cinturón de canicross, para tener las manos despejadas. También puedes optar por una correa larga multiposición.
Bolsita para llevar los premios.
Chubasquero.
Jersey, sudadera y/o braga para el cuello.
Luces o elementos reflectantes para los paseos nocturnos.
Alforjas. Útiles para rutas largas ya que tu perro puede echarte una pata llevando alguna cosa. Eso sí, pruébalas unos días antes no vaya a ser que no las acepte (como nos pasó con Futt…).
Botitas. Dependiendo del terreno por el que vayáis a hacer la ruta puede que tu perro necesite algún calzado especial. Eso sí, igual que en el punto anterior, acostúmbrale a llevarlas antes de hacer el viaje.
Spray con agua. Para irle refrescando si lo necesita.
En su neceser perruno deberás llevar
Toalla
Cepillo
Champú (puede ser en seco)
¡SOS! Prepara un botiquín perruno
Ya escribimos un post sobre esto cuando preparamos el botiquín para el Camino de Santiago, pero os lo recordamos aquí para que tengas toda la información en un solo artículo.
Crema protectora para las almohadillas. Nuestra combinación perfecta y que siempre recomendamos es aplicar Ado Quatro antes de realizar la ruta y una crema de karité al volver a casa y una vez tenga las patitas limpias (nosotros utilizamos esta de Ferribiella).
Suero fisiológico. Para limpiar la herida si se hace daño.
Yodo / Clorhexidina.
Gasta estéril.
Esparadrapo de papel.
Tijeras.
Pinzas.
Termómetro (de uso exclusivo para ellos).
Bolsa de frío instantáneo. Para aplicar en caso de inflamación.
Protección solar. Aplicarla en la trufa y las orejas.
Spray antigarrapatas. Si vas a viajar a una zona rural donde haya ganado no está de mal que lo lleves para tener una doble protección contra las garrapatas (recuerda que también llevas el collar antiparasitario), os lo decimos por experiencia…
Y lleva siempre un listado con las clínicas veterinarias más cercanas y, si es posible, un teléfono de contacto de tu veterinario/a de confianza o una clínica 24h por si tienes que hacer alguna consulta.
Si vas a viajar en transporte público durante tu viaje no olvides llevar
Bozal. Es una normativa común para todos los transportes públicos por lo que te recomendamos que siempre lleves uno. Muy importante trabajar antes del viaje la positivización del bozal.
Si viajas en coche necesitarás alguno de estos accesorios
Arnés y correa de doble anclaje (sujeta al isofix o cinturón de seguridad).
Protector para los asientos.
Transportín.
Rejilla divisoria para el maletero.
Antes del viaje consulta la normativa y accesorios para viajar en coche con perro de manera segura.
Y después del viaje…
Si realizas un gran viaje acude a tu veterinario a la vuelta para que le haga un chequeo rápido.
Si además habéis estado en zonas rurales es probable que tu veterinario te recomiende que le administres una pastilla antiparasitaria como Milbemax.