
Normativa y accesorios para viajar en coche con perro de manera segura
¿Cómo debo viajar en coche con perro? ¿Cuál es la normativa de la DGT? ¿Cuál es la forma más segura para viajar en coche con mi mascota?
Tanto si dispones de coche propio, como si lo alquilas para ocasiones especiales, reconocerás que es uno de los mejores transportes para viajar con perro.
No solo porque sea uno de los más cómodos, sino porque con él puedes llegar a cualquier sitio y, además, no tienes limitación en cuanto a peso y número de perros. Bueno, esto último siempre dependerá del tamaño del coche jeje.
En este artículo repasamos la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el transporte de mascotas en vehículos privados y las recomendaciones del RACE y la DGT para viajar en coche con perro de manera segura.
Normativa de tráfico para viajar en coche con perro
El Código de Tráfico y Seguridad de la DGT menciona que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.
De esta definición queda claro que, si viajamos en coche con perro, este debe ir bien atado para no caerse, desplazarse o comprometer la estabilidad del vehículo. Y, muy importante, no debe distraer al conductor o dificultar su visibilidad.
¿Por qué es peligroso que el perro viaje suelto en el coche?
Nuestro perro nunca debería viajar suelto en el coche por motivos de seguridad, tanto la suya como la del resto de la familia.
El RACE realizó una serie de crash-tests simulando la colisión frontal a 50 km/h utilizando un maniquí de perro de 22 kg y comprobó que a esa velocidad la mascota aumenta su peso por 35 y pasaría a pesar 700 kg. En caso de accidente el riesgo de salir herido es altísimo para todos los que viajan en el coche.
Además, aumenta la distracción del conductor y podría interferir en la conducción si accede a los sistemas mecánicos (pedales, cambios de marchas…) o al asiento de la persona que conduce.
Y si el perro va asomado a la ventana a todo lo anterior hay que añadirle el riesgo de caída que esto supone.
Sistemas de retención para el transporte de mascotas en el coche
Arnés y correa de doble anclaje
Escoge un arnés que tenga doble anclaje y una correa que se sujete por un lado al cinturón o al isofix y por otro lado a los anclajes del arnés. La medida de la correa debe ser corta para que, en caso de colisión, el perro no choque contra los asientos delanteros. Se recomienda el doble anclaje porque es más seguro en caso de que uno de los dos anclajes fallase.
La opción de llevarle con la correa enganchada al collar no es seguro porque no retiene al peludo y supone un riesgo para él y el resto de pasajeros.
Rejilla divisoria
Se trata de una rejilla que se coloca entre el maletero y los asientos traseros y permite habilitarlo para el transporte de animales de gran tamaño. El RACE recomienda las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y cumplen las normas DIN 75410-2.
Transportín
El transportín es uno de los métodos más seguros para viajar en coche con perro y su colocación en el vehículo dependerá del tamaño del animal.
- Perros de gran tamaño: El transportín debe colocarse lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha.
- Pequeñas mascotas: Debe colocarse en el suelo del coche detrás de los asientos delanteros (es decir, a los pies de los asientos traseros). Nunca debe colocarse sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad porque, en caso de colisión, si la caja se rompe la mascota pues salir despedida a través de la pared del transportín.
¿Cuál es la manera más segura de viajar en coche con perro?
La manera más segura de transportar a nuestra mascota en el coche es en su transportín. Si la mascota es pequeña, colocaremos el transportín en el suelo del vehículo detrás de los asientos delanteros. Si el perro es grande lo más seguro es que viaje en el transportín dentro del maletero (en posición transversal a la dirección de la marcha) y combinar esta opción con la rejilla divisoria que vaya desde el techo del vehículo al suelo del maletero.
Consejos para viajar en coche con perro
Si es la primera vez que vas a viajar en coche con tu perro o hasta ahora lo ha llevado mal o regular y quieres ayudarle, encontrarás más información al respecto en este artículo del blog y en el episodio del podcast que grabamos con Adriana Rivilla de @hirobordercollie.
Más información
Encontrarás más información sobre cómo viajar en coche con perro de manera segura en
¿Cuál es la forma más segura de transportar a su mascota? (Revista DGT)
Cómo viajar en el coche con perros, gatos y otras mascotas (RACE)
Y ahora ¡a disfrutar del viaje!
No olvides dejarnos un comentario o contactar con nosotros si quieres comentarnos alguna cosa ¡estaremos encantados de leerte! 🙂
Rebeca
Sólo comentar que estos elementos para el coche, están más baratos en Groupon.
Son varias cosas y si nos ahorramos algo mucho mejor, verdad….
Un saludo.
Turismo Canino
¡Hola! Muchas gracias por el consejo. No sabíamos que Groupon también tenía tienda de accesorios para perros. ¡Saludos!
Andrés
Hola! Llevo a mi perra con arnés y el adaptador de cinturón, cumplo la norma?
Según la policía local tengo que llevar también una red separadora, me gustaría salir de dudas, gracias
Turismo Canino
¡Hola Andrés! Nosotros también llevamos a Futt con arnés y adaptador de cinturón y nunca nos han dicho nada. Ya ves que la normativa no te dice exactamente cómo tiene que ir el perro, sino simplemente que no puede acceder a la zona del conductor ni molestarle. El problema de esto es que corres el riesgo de que cada uno la interprete a su manera… yo no veo necesario llevar una red separadora si el perro ya va atado con su cinturón de seguridad pero la policía que te vea es la que tiene la última palabra.
Sergio
Desde todos mis respetos posibles, me parece muy mala idea ponerse a dar consejos y recomendaciones sobre un tema tan importante como es la seguridad de las mascotas, lo siguiente será recomendar medicamentos sin ser veterinarios??.
Siento de verdad que este comentario suene a ataque , pero es que no estáis ayudando a la seguridad con artículos y consejos como este.
Por poner un ejemplo, habláis de rejas en el maletero ( el tema es muy extenso), pero simplificando , las rejas serán legales, pero no creo que nadie quiera ver el cuerpo de su perro lanzado contra unas rejas… otro ejemplo la caja que va en el asiento trasero, es una simple caja de tela sin nada de resistencia y por supuesto sin haber pasado un test de impacto.
No habiendo sido suficiente con el artículo, después os ponéis a dar consejos a las preguntas de la gente.
Que experiencia tenéis en biomecánica de los accidentes?, pruebas de impacto etc..??
Las redes sociales pueden ayudar a informar, pero también a lo contrario.
Por favor, no liéis al personal.
Turismo Canino
Hola Sergio. Las críticas constructivas siempre son bienvenidas así que agradezco tu tiempo en escribirnos.
No, no tengo experiencia en biomecánica de los accidentes, pruebas de impacto, etc… el objetivo de esta entrada del blog es hacer difusión de la normativa de la DGT para viajar en coche con perro. A mí esta normativa también me parece insuficiente puesto que me da la sensación de que solo tiene en cuenta el bienestar del conductor, no del animal.
Por el momento esta es la información de la que disponemos todos los viajeros, que siempre he recalcado que además es muy ambigua, pero por desgracia es la única que hay. Y en este post he querido darla a conocer y recopilar los accesorios que existen en el mercado para poder viajar con nuestras mascotas cumpliendo la normativa. Si en este artículo no hay un apartado hablando sobre cuál es la manera más segura de viajar con un animal en el coche es porque, como dices, no soy experta en el tema, y los que deberían informarnos sobre esto no lo han hecho.
Saludos.
Elísabet
¡Hola!
En un mes viajo a Lisboa en coche y me surgen dudas…
Seguramente seamos 5 personas en el coche, ¿tendríamos que ir en dos coches para que pueda llevar a mis 3 perritas?
Ando muy perdida… Normalmente o voy sola o con otra persona en el coche y no me he visto en esta situación…
A dos de ellas no puedo meterlas en transportin porque se marean hasta cuando van en los asientos de detrás…
Obviamente ellas van a viajar conmigo y no quiero tener ninguna sorpresita si me para la policía jajaja.
¡Un saludo!
Turismo Canino
Hola Elisabet,
Si viajais con los mecanismos de retención adecuados creemos que no habría problema problema, la normativa de la DGT no menciona nada del número de perros que pueden ir en un coche, simplemente que no pueden molestar los movimientos ni visibilidad del conductor.
Pero nuestro consejo, eso sí, es que los perros deberían ir bien sujetos (transportín, cinturón de seguridad o en el maletero). Para que, en caso de frenazo brusco o pequeño accidente, los perros no puedan sufrir daño (que si solo están cogidos en brazos igual sería algo peligroso). Y si vais a viajar 5 personas los asientos y cinturones ya estarían ocupados así que lo más seguro sería que fueran en el maletero.
Al final es una decisión propia. Nuestro consejo es que viajéis lo más cómodos posibles y, sobre todo, siempre con seguridad. Al final eso es lo más importante para que el viaje vaya bien 🙂
Saludos!!
Sara
Me gustaría saber si podrian aclararme un perro pequeño-_mediano podría viajar en el asiento de copiloto en algún caso: en transportin o con arnés?
Gracias
Turismo Canino
¡Hola Sara!
La normativa de la DGT no especifica cómo tienen que ir los perros así que, por desgracia, nos toca ingeniárnoslas para poder llevar a nuestros peludos de una manera cómoda y segura y, a la vez, que ellos no interfieran en ningún momento en los movimientos o visión del conductor (que es lo más importante en la normativa).
Así que, lo que te contamos a continuación, es más bien una suposición nuestra, pero no podemos asegurarte 100% que tenga que ser así. Creemos que un perro en transportín y colocado a los pies del asiento del copiloto no interfiere con el conductor de ninguna manera, por lo que estaría correcto. Ahora bien, si un perro va con arnés encima del asiento del copiloto, sería más inseguro porque la correa tendría que ser muy corta para que el perro no pueda acceder ni tocar al conductor. Por ejemplo, si le da con el morro a la mano que está cambiando las marchas ya se podría considerar que está “molestando” al conductor. Así que sería más difícil de justificar si un policía lo viera.
Saludos!!
Vicente Martí
Hola!
La opción del maletero y rejilla de seguridad es la que más nos gusta a nosotros y nuestra bóxer, ahora bien, mi pregunta es, es obligatorio una vez ya instalada la rejilla de seguridad llevarla a la vez atada???
Muchas gracias de antemano!
Turismo Canino
¡Hola Vicente! Por desgracia no hay una respuesta 100% correcta a esa pregunta porque, como ves, la DGT no habla de accesorios para mantener bien atados a los perros, simplemente dice que el perro no puede interferir con el conductor para no molestarle.
Yo creo, pero es una opinión personal, que con la rejilla de seguridad en el maletero es suficiente porque ya lo mantienes protegido y evitas que pueda acceder al vehículo y de ese modo hasta el conductor. ¡Un saludo!
Susana
Hola yo tengo 5 yorsais y la verdad que no sé cómo tengo k llevarlos en el coche,tengo mucho miedo k me pillen, pero esk con cinco no sé qué hacer😅
Turismo Canino
¡Hola Susana! Ya ves que lo que hay que cumplir es básicamente que el perro no interfiera ni moleste al conductor. Puedes llevarlos atados, en transporten, con una red de seguridad entre ellos y el conductor o en el maletero. ¡Saludos!
Carlos
Vamos 5 personas en el coche y el maletero lleno mi pero es mediano 20 kilos aprox puede viajar en los pies de los asientos traseros anclado a uno de los cinturones traseros?
Turismo Canino
¡Hola Carlos! La normativa solo especifica que el perro no puede interferir con el conductor ni molestarle. Así que si está bien anclado no creo que haya problema 🙂 ¡Buen viaje!
Ismael
Buenas, os comento.. yo y mi pareja tenemos 3 perros grandes y un coche pequeño 3 puertas, y no podemos llevar los tres en los asientos traseros de lo grandes que son. Se me ha ocurrido plegar los asientos traseros quedando la superficie plana y espaciosa para los 3, poner una rejilla separadora entre los asientos delanteros y el resto del coche y transportar los perros cómodamente detrás, pudiendo dejar vistos los enganches de los cinturones para poder atarlos con arnés correctamente. Es legal la idea? O me podrían multar?
Turismo Canino
¡Hola Ismael! Yo creo que no tendrías problema porque es similar a llevarles en el maletero ya que con la rejilla separadora no pueden pasar hacia adelante (que es por lo que te pueden multar, ya que la normativa básicamente lo que dice es que el perro no puede molestar al conductor). ¡Buen viaje! 🙂
ANDREA
Hola,
Tenemos una perra catalogada como PPP de 23 kilos. Cuando la subimos en mi coche va perfectamente atada en los asientos de atrás.
Però cuando la subimos en el coche de mi pareja, tenemos que hacerlo en el maletero, y claro, no sabemos si podemos usar una rejilla normal (de las de hilo de nailon), o es obligatorio llevar un separador metálico por el tipo de perro que es. Cada persona nos dice una cosa y estamos un poco liados con ese tema.
Saludos.
Turismo Canino
Hola Andrea! La verdad que la DGT no hace referencia ni a la raza del perro ni a los kilos en su normativa de seguridad. Por lo que mientras viaje separada del conductor y no pueda molestarle, entiendo que no tendríais problemas 🙂 ¡Saludos!
Miriam
El articulo informativo , ha sido muy interesante , he visto claramente cómo se debe llevar a mi perra.Muchas gracias.
Turismo Canino
¡Muchas gracias! 🙂
Sergio Gascó
Ni existe una “normativa de la DGT” , ni un perro con una “ reja separadora “ va seguro, ni existe homologación para dispositivos de retención para perros.. No creo que ponerte a dar consejos sobre seguridad vial sin tener formación y experiencia en el tema sea muy adecuado. Esto es un tema muy serio como para ponerte a escribir artículos y encima ponerte a responder dudas. ¿Eres consciente de lo que esto significa?. Lo próximo que será ?, recomendar tratamientos con medicación sin ser veterinario??.
turismocanino
Buenos días Sergio,
Aquí tienes el link con las Normas generales de conducción donde habla del transporte de animales: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/6/con
Por otra parte también te dejo el enlace de la DGT donde dice cómo viajar de manera segura con mascota: http://revista.dgt.es/es/sabia-que/dudas/2013/mascotas-en-el-coche.shtml#.YDi2cC3To1I
Y el artículo del RACE: https://www.race.es/viajar-coche-perros-gatos-mascotas
Todas las fuentes son oficiales y están etiquetadas en el artículo. El post no es un artículo subjetivo sino una recopilación de información de fuentes oficiales (especificadas).
Saludos,