Consejos, rutas y guías de ciudades para viajar con perro

Último Post
Top
Image Alt

Normativa y accesorios para viajar en coche con perro de manera segura

viajar en coche con perro destacada

Normativa y accesorios para viajar en coche con perro de manera segura

¿Cómo debo viajar en coche con perro? ¿Cuál es la normativa de la DGT? ¿Cuál es la forma más segura para viajar en coche con mi mascota?

Tanto si dispones de coche propio, como si lo alquilas para ocasiones especiales, reconocerás que es uno de los mejores transportes para viajar con perro.

No solo porque sea uno de los más cómodos, sino porque con él puedes llegar a cualquier sitio y, además, no tienes limitación en cuanto a peso y número de perros. Bueno, esto último siempre dependerá del tamaño del coche jeje.

En este artículo repasamos la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el transporte de mascotas en vehículos privados y las recomendaciones del RACE y la DGT para viajar en coche con perro de manera segura.

El contenido de este artículo se ha actualizado a fecha del 8 de junio de 2021 para incluir una nota oficial del Ministerio de Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) contestando a una solicitud de información que le hicimos el 14 de mayo de 2021 para confirmar cómo deben viajar las mascotas en coche para cumplir con la normativa y si hay algunos accesorios obligatorios.

Anteriormente ya habíamos revisado y actualizado este artículo el 14 de mayo de 2021 con más información sobre los arneses de seguridad para perros y los sistemas de doble anclaje.

Desde Turismo Canino revisamos con regularidad nuestros contenidos para ofreceros la información más actualizada posible y basada en fuentes oficiales. Estamos a vuestra disposición para cualquier duda, sugerencia o comentario.

Normativa de tráfico para viajar en coche con perro

El Código de Tráfico y Seguridad de la DGT menciona que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Comunicado Oficial del Ministerio de Interior y la DGT a Turismo Canino

Con el objetivo de arrojar algo de luz a la normativa anteriormente descrita y confirmar directamente con la Dirección General de Tráfico cómo debemos realmente viajar con perro en coche para cumplir la normativa y saber si existe algún sistema de retención que sea obligatorio, el 14 de mayo de 2021 nos pusimos en contacto con la DGT a través de su Revista Tráfico y Seguridad Vial.

Os compartimos a continuación la transcripción de su contenido y adjuntamos una copia del Comunicado Oficial.

En contestación a su correo electrónico del día 14 de mayo, en el que adjunta la consulta formulada por Dª Mercé Jiménez Garcia, sobre las dudas con los sistemas de retención para viajar con un perro en un coche, se le informa lo siguiente:
El artículo 13.2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, establece que «El conductor de un vehículo […] deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos» En igual sentido se manifiesta el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, sin que exista un precepto más explícito al respecto, ya que, el legislador no puede determinar a priori cual debe ser la forma concreta en que tengan que colocarse cada uno de los animales u objetos transportados, puesto que pueden existir diversas formas, todas ellas adecuadas, con las que poder evitar, en su caso, las interferencias prohibidas.

Una solución generalmente apropiada para evitar transferencias entre conductor y animales, sin que ello sea obligatorio, sería la colocación de una red o malla de separación entre los asientos delanteros y traseros para ubicar en estos últimos el animal o animales. En el caso de objetos, como podría ser una jaula con un animal, estos deberán ir adecuadamente amarrados de manera que no puedan resultar proyectados en caso de frenazo o accidente, causando lesiones a los ocupantes del vehículo o a otros usuarios.

Por otra parte, en la revista de julio de 2020, publicaron un artículo sobre cuál era la forma más segura de transportar mascotas, basado en un informe del RACE sobre una serie de crash-tests realizados para demostrar la necesidad de que las mascotas viajen con seguridad, y en el que se aporta un análisis de eficacia de distintos sistemas de retención que se comercializan, entre otros, arnés de un solo enganche o de dos enganches, trasportín sujeto con cinturón de seguridad, trasportín colocado en el suelo del vehículo, trasportín en el maletero y rejilla divisoria.

EL JEFE DE LA UNIDAD DE NORMATIVA
Francisco de las Alas-Pumariño Linde

Nota DGT_viajar en coche con perro

Haz clic para leer en formato PDF


¿Por qué es peligroso que el perro viaje suelto en el coche?

Nuestro perro nunca debería viajar suelto en el coche por motivos de seguridad, tanto la suya como la del resto de la familia.

El RACE realizó una serie de crash-tests simulando la colisión frontal a 50 km/h utilizando un maniquí de perro de 22 kg y comprobó que a esa velocidad la mascota aumenta su peso por 35 y pasaría a pesar 700 kg. En caso de accidente el riesgo de salir herido es altísimo para todos los que viajan en el coche.

Además, aumenta la distracción del conductor y podría interferir en la conducción si accede a los sistemas mecánicos (pedales, cambios de marchas…) o al asiento de la persona que conduce.

Y si el perro va asomado a la ventana a todo lo anterior hay que añadirle el riesgo de caída que esto supone.

Los sistemas de retención que existen y su eficacia

A continuación repasamos los sistemas de retención que se comercializan para llevar a las mascotas en coche y cuál es el grado de eficacia de cada una (de menos a más):

Arnés de un solo enganche

Se trata de los arneses con hebilla que se enganchan al cinturón de seguridad mediante una correa. Este sistema de retención sería el menos eficaz ya que la hebilla del arnés puede romperse con facilidad en caso de accidente y el perro puede chocar contra el respaldo del vehículo, sufriendo lesiones graves o mortales y provocando también graves lesiones al conductor en la columna.

Este accesorio no es recomendable, sobre todo para perros que pesan más de 22kg y bajo ninguna circunstancia hay que retener al animal al cinturón de seguridad mediante una correa que vaya al collar.

 

Arnés con dos enganches

Los más adecuados serían aquellos arneses de seguridad que mantienen fijo al perro al asiento del coche y que además cuenta con dos sistemas de anclaje al vehículo (dos enganches). Se componen de 3 partes:

1. Arnés que se coloca en el cuerpo del animal y que, a diferencia de un arnés convencional, está alcochada en la zona del esternón. El material del arnés de seguridad suele ser robusto, parecida a la tela del cinturón de seguridad.

2. Saliente o pasador por el que debes pasar el cinturón de seguridad de vehículo antes de engancharlo en su correspondiente anclaje.

3. Enganche circular metálico o hebilla. Aquí se recomienda enganchar una correa corta que vaya de la hebilla al anclaje del cinturón de seguridad o al isofix, permitiéndote tener dos elementos de seguridad por si alguno falla en caso de accidente. El inconveniente es que si tu coche no dispone de isofix, este doble anclaje te usará 2 cinturones de seguridad que hay en la parte trasera del coche. Lo ideal es que el cinturón de seguridad lo ancles pasándolo por el saliente del arnés y uses otra correa al isofix a través de la hebilla para tener el doble anclaje.

El enganche metálico del arnés de seguridad también puede ser muy útil para enganchar la correa durante los paseos que hagas en las paradas del viaje.

Ejemplo de arnés de seguridad acolchado en la parte del esternón y con dos enganches de seguridad:  el saliente que te permitirá meter el cinturón de seguridad a su través y la hebilla metálica para incluir una correa corta que enganche al isofix o a otro cinturón de seguridad del vehículo.

viajar en coche con perro correa cinturón

Ejemplo de correa para enganchar de la hebilla del arnés al cinturón de seguridad.

viajar en coche con perro conector isofix

Ejemplo de correa para enganchar de la hebilla del arnés al isofix.

Ejemplo de correa para enganchar de la hebilla del arnés al isofix o al cinturón de seguridad.

Hay algunos arneses de seguridad en el mercado que solo disponen del saliente para pasar el cinturón de seguridad pero incluyen la hebilla metálica. Estos son más seguros que los arneses que solo tienen hebilla pero realmente no se consigue esta doble seguridad o doble enganche que la DGT recomienda.

RACE y DGT recomiendan que los arneses estén homologados mediante normas europeas (por ejemplo ECE R17 o DIN 75410-2) y se hayan realizado ensayos de seguridad con ellos.

Transportín

El transportín es el método más seguro para viajar en coche con perro.

Material

Debes escoger un material resistente, con una ventilación adecuada, un cierre seguro, tener una puerta de rejilla resistente y, si tiene ruedas, asegurarte de quitarlas o inutilizarlas durante el viaje.

Tamaño

Debemos asegurarnos de que nuestro perro puede darse la vuelta en él con facilidad y permanecer tanto de pie como sentado en una postura natural sin que su cabeza toque con el techo.

Colocación

Su colocación en el vehículo dependerá del tamaño del animal.

  • Pequeñas mascotas: Debe colocarse en el suelo del coche detrás de los asientos delanteros (es decir, a los pies de los asientos traseros). Nunca debe colocarse sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad ya que, en caso de accidente, el transportín desstroza los puntes de sujeción del cinturón y puede romperse su parte superior o abrirse la puerta, ocasionando que el animal sufra lesiones muy graves y los ocupantes del vehículo también corran peligro.
  • Perros de gran tamaño: El transportín debe colocarse lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha.

Vídeo crash test con transportín suelto:

>

Vídeo crash test con transportín bien colocado:

Rejilla divisoria

Se trata de una rejilla que se coloca entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero. El RACE recomienda las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y cumplen las normas DIN 75410-2. Lo mejor es combinar el transportín con la rejilla divisoria.

Ejemplo de rejilla divisoria que va desde el suelo del maletero al techo del vehículo.

¿Cuál es la manera más segura de viajar en coche con perro?

La manera más segura de transportar a nuestra mascota en el coche es en su transportín. Si la mascota es pequeña, colocaremos el transportín en el suelo del vehículo detrás de los asientos delanteros. Si el perro es grande lo más seguro es que viaje en el transportín dentro del maletero (en posición transversal a la dirección de la marcha) y combinar esta opción con la rejilla divisoria que vaya desde el techo del vehículo al suelo del maletero.

 

Consejos para viajar en coche con perro

Si es la primera vez que vas a viajar en coche con tu perro o hasta ahora lo ha llevado mal o regular y quieres ayudarle, encontrarás más información al respecto en este artículo del blog y en las entrevistas que realizamos para el podcast Viajar Con Perro a Adriana Rivilla de Hiro Border Collie y Jordi López de SitDogtor. 

 

Más información

Encontrarás más información sobre cómo viajar en coche con perro de manera segura en

¿Cuál es la forma más segura de transportar a su mascota? (Revista DGT)

Cómo viajar en el coche con perros, gatos y otras mascotas (RACE)

Arnés para transportar perros en el coche (Fanmascotas)

Cómo viajar en coche con tu perro. Guía de Seguridad (@albayclaire)

 

Y ahora ¡a disfrutar del viaje!

 

No olvides dejarnos un comentario o contactar con nosotros si quieres comentarnos alguna cosa ¡estaremos encantados de leerte! 🙂

Comments

  • Rebeca
    23/06/2018

    Sólo comentar que estos elementos para el coche, están más baratos en Groupon.
    Son varias cosas y si nos ahorramos algo mucho mejor, verdad….
    Un saludo.

    reply
    • Andrés
      20/07/2019

      Hola! Llevo a mi perra con arnés y el adaptador de cinturón, cumplo la norma?
      Según la policía local tengo que llevar también una red separadora, me gustaría salir de dudas, gracias

      reply
      • Sergio
        12/01/2020

        Desde todos mis respetos posibles, me parece muy mala idea ponerse a dar consejos y recomendaciones sobre un tema tan importante como es la seguridad de las mascotas, lo siguiente será recomendar medicamentos sin ser veterinarios??.
        Siento de verdad que este comentario suene a ataque , pero es que no estáis ayudando a la seguridad con artículos y consejos como este.
        Por poner un ejemplo, habláis de rejas en el maletero ( el tema es muy extenso), pero simplificando , las rejas serán legales, pero no creo que nadie quiera ver el cuerpo de su perro lanzado contra unas rejas… otro ejemplo la caja que va en el asiento trasero, es una simple caja de tela sin nada de resistencia y por supuesto sin haber pasado un test de impacto.
        No habiendo sido suficiente con el artículo, después os ponéis a dar consejos a las preguntas de la gente.
        Que experiencia tenéis en biomecánica de los accidentes?, pruebas de impacto etc..??
        Las redes sociales pueden ayudar a informar, pero también a lo contrario.
        Por favor, no liéis al personal.

        reply
          • aurora
            08/05/2023

            gracias por tus consejos u articulo 🙏🏼

  • Elísabet
    26/07/2018

    ¡Hola!
    En un mes viajo a Lisboa en coche y me surgen dudas…
    Seguramente seamos 5 personas en el coche, ¿tendríamos que ir en dos coches para que pueda llevar a mis 3 perritas?
    Ando muy perdida… Normalmente o voy sola o con otra persona en el coche y no me he visto en esta situación…
    A dos de ellas no puedo meterlas en transportin porque se marean hasta cuando van en los asientos de detrás…
    Obviamente ellas van a viajar conmigo y no quiero tener ninguna sorpresita si me para la policía jajaja.

    ¡Un saludo!

    reply
  • Sara
    22/09/2018

    Me gustaría saber si podrian aclararme un perro pequeño-_mediano podría viajar en el asiento de copiloto en algún caso: en transportin o con arnés?
    Gracias

    reply
  • Vicente Martí
    13/01/2019

    Hola!
    La opción del maletero y rejilla de seguridad es la que más nos gusta a nosotros y nuestra bóxer, ahora bien, mi pregunta es, es obligatorio una vez ya instalada la rejilla de seguridad llevarla a la vez atada???
    Muchas gracias de antemano!

    reply
  • Susana
    28/03/2019

    Hola yo tengo 5 yorsais y la verdad que no sé cómo tengo k llevarlos en el coche,tengo mucho miedo k me pillen, pero esk con cinco no sé qué hacer😅

    reply
      • Carlos
        21/05/2019

        Vamos 5 personas en el coche y el maletero lleno mi pero es mediano 20 kilos aprox puede viajar en los pies de los asientos traseros anclado a uno de los cinturones traseros?

        reply
  • Ismael
    25/06/2019

    Buenas, os comento.. yo y mi pareja tenemos 3 perros grandes y un coche pequeño 3 puertas, y no podemos llevar los tres en los asientos traseros de lo grandes que son. Se me ha ocurrido plegar los asientos traseros quedando la superficie plana y espaciosa para los 3, poner una rejilla separadora entre los asientos delanteros y el resto del coche y transportar los perros cómodamente detrás, pudiendo dejar vistos los enganches de los cinturones para poder atarlos con arnés correctamente. Es legal la idea? O me podrían multar?

    reply
  • ANDREA
    12/07/2019

    Hola,

    Tenemos una perra catalogada como PPP de 23 kilos. Cuando la subimos en mi coche va perfectamente atada en los asientos de atrás.
    Però cuando la subimos en el coche de mi pareja, tenemos que hacerlo en el maletero, y claro, no sabemos si podemos usar una rejilla normal (de las de hilo de nailon), o es obligatorio llevar un separador metálico por el tipo de perro que es. Cada persona nos dice una cosa y estamos un poco liados con ese tema.

    Saludos.

    reply
  • Miriam
    28/11/2019

    El articulo informativo , ha sido muy interesante , he visto claramente cómo se debe llevar a mi perra.Muchas gracias.

    reply
  • Sergio Gascó
    24/02/2021

    Ni existe una “normativa de la DGT” , ni un perro con una “ reja separadora “ va seguro, ni existe homologación para dispositivos de retención para perros.. No creo que ponerte a dar consejos sobre seguridad vial sin tener formación y experiencia en el tema sea muy adecuado. Esto es un tema muy serio como para ponerte a escribir artículos y encima ponerte a responder dudas. ¿Eres consciente de lo que esto significa?. Lo próximo que será ?, recomendar tratamientos con medicación sin ser veterinario??.

    reply
  • Evangelina Campana
    18/06/2021

    que buena informacion!, muchas gracias!…me van a traer a mis dos perros desde Argentina a Madrid!, y yo de ahi los busco y los traigo a Coruña!. segun su esperiencia y consejo, cual seria mejor para dos perros que no estan acostumbrados a viajar en auto, son grandes y movedizos!…por todo lo que lei el transportin creo va a ser lo mejor! no?
    Desde ya muchas gracias por la info!

    reply
  • Rafael
    07/09/2021

    ¿Como son las rejillas de seguridad? ¿Dónde se puede adquirir?
    Gracias

    reply
  • Javema
    17/08/2022

    Hola, tenemos un coche de 5 plazas, y nosotros somos 5, asi que queda todo ocupado.
    Tenemos un perro de 8 kilos, donde deberia viajar?en los pies de algún pasajero de atras? A los pies del copiloto? Evidentemente en transportin…
    Iluminame

    reply
  • Raquel
    24/11/2022

    Pero que repetitivo eres Sergio, madre mía..
    ¿Por que te molesta tanto este artículo?
    Desde el principio han sido totalmente transparentes, informando de que ellos NO son fuente oficial, pero sí ponen a nuestra disposición toda la información obtenida de las entidades que se encargan de marcar las normas de circulación de manera oficial.
    A veces es complicado obtener información clara y veraz en la red y ellos, hacen un buen resumen, aún y cuando es cierto que como en tantos otros aspectos legales, este tema alberga un vacío legal bastante importante, ya que la información oficial es algo ambigua y puede dar lugar a confusiones o diversas interpretaciones.
    Lo ideal sería que cada uno intente adaptar toda esta información a su caso, y utilice un poco el sentido común para que todos los ocupantes (humanos y perrunos) del vehículo, vayan lo más seguros posibles.
    En el momento en el que nos pare la urbana o cualquier otro cuerpo de seguridad, tal y como nos explican en este artículo, dependerá siempre del criterio de la persona que os pare o incluso de la legislación de cada región.
    Con lo cual, no veo que tanta historia con este artículo, ni creo que sea necesario complicarse tanto la vida.
    La información que te sirva, la tomas y la que no la dejas.. que nadie esta constriñendo a nadie a hacer nada ilegal o cualquier cosa que este fuera de su voluntad.
    A mi personalmente, me ayuda y me sirve bastante para con mi cachorro de casi 3 meses.
    Muchas gracias Turismo Canino.

    reply
  • Mascotapasion.es
    24/04/2023

    Es importante considerar la seguridad y comodidad de nuestras mascotas al transportarlas en el coche. Es recomendable utilizar un arnés o transportín adecuado para evitar accidentes y distracciones al conducir. Además, debemos asegurarnos de que el perro tenga suficiente ventilación y agua durante el trayecto.

    reply

Publicar Comentario