
Road trip de 6 días por la Costa Vasca
¿Tienes 6 días para visitar la Costa Vasca? Te contamos qué itinerario hacer, dónde dormir y cuáles son las mejores rutas para disfrutar de este viaje al máximo con tu perro.
En las vacaciones Semana Santa del 2017 nos subimos al coche con Futt y planeamos un road trip por la Costa Vasca.
Ya explicamos en el blog algunas de las excursiones y planes que hicimos durante esos días, pero en este post queremos contarte lo que hicimos día a día por si te sirve de inspiración para planificar tu próximo viaje.
¡Allá vamos!
Contenidos
Día 1: Bermeo
Nosotros empezamos este viaje desde Oviedo y llegamos a nuestra primera parada, Bermeo, a primera hora de la tarde.
Aparcamos sin problemas al lado del campo de fútbol (Avenida Matxitxako, s/n), donde además hay un parking para autocaravanas. Desde allí fuimos caminando hasta un apartamento dog friendly que cogimos por Airbnb.
Por la tarde paseamos por el puerto y, como hacía buen tiempo, nos sentamos en una de las terrazas del centro para comer unos deliciosos pintxos.
También puedes ir a la Cafetería Ízaro (Irish Pub), en el que vimos que estaba permitido entrar con perro.
Día 2: Ruta de Bermeo a Gernika
El segundo día hicimos una ruta senderista desde Bermeo hasta Gernika de unos 23km.
Pasamos por sitios súper interesantes como la estación megalítica de Katillotxu, visitamos Mundaka, un pueblo costero muy conocido por los surfistas, y disfrutamos de paisajes increíbles en las Marismas de Urdaibai, entre otros.
La vuelta la hicimos en Euskotren desde Gernika, ya que se puede viajar con perro.
➡️ Tienes la información completa de la ruta aquí.
Día 3: San Juan de Gaztelugatxe – Bakio – Itziar
Si hay una visita obligada en este viaje, esa es a San Juan de Gaztelugatxe (o Rocadragón para los fans de Juego de Trono jeje).
Puedes ir hasta allí andando desde Bermeo (9,8km solo ida) o en coche. Hay un aparcamiento gratuito justo donde empieza la ruta hasta la ermita (unos 2,5km ida y vuelta).
➡️ Toda la información de la ruta y dónde comer aquí
Nosotros fuimos en coche hasta allí porque ya no volvíamos a Bermeo sino que continuábamos nuestro viaje hasta Itziar.
Antes de llegar paramos en Bakio donde nos hicimos fotos tan chulas como esta.
En Itziar nos alojamos en Agroturismo Donibane, un caserío a unos 2km del centro urbano. Así que no contentos con haber subido los 241 escalones para llegar hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, aprovechamos las horas de sol que quedaban para ir hasta el centro de Itziar caminando.
Día 4: Ruta del Flysch (Zumaia a Deba)
A la mañana siguiente nos levantamos temprano para hacer la Ruta del Flysch y ver con nuestros propios ojos uno de los paisajes más espectaculares de la Costa Vasca.
Esta ruta se encuentra entre las localidades guipuzcoanas de Mutriku, Deba y Zumaia. Nosotros decidimos hacer el recorrido que va desde Zumaia a Deba porque en Donibane nos dijeron que estaba mejor indicado.
Lo que hicimos fue ir con el coche hasta Zumaia y aparcar en la estación de Euskotren del pueblo. Desde ahí iniciamos la ruta hasta Deba (15 km) y volvimos en tren hasta Zumaia de nuevo.
➡️ Aquí tienes toda la información sobre la Ruta del Flysch y el caserío Donibane
Día 5: Itziar – Zarauz – San Sebastián
El quinto día cogimos el coche y nos fuimos rumbo a San Sebastián. De camino paramos en Zarauz y dimos una vueltecita por el paseo de la playa.
Llegamos a San Sebastián al mediodía y después de hacer el check-in en el hotel (Pensión Irune), nos fuimos corriendo a dar un paseo por el centro. ¡Teníamos tantas ganas de conocer la ciudad!
Hicimos otra ruta… ¡pero esta vez de pintxos! Empezamos por un bar de la Parte Vieja (Parte Zaharra) y acabamos en el Puerto de Pescadores sentados en el muelle.
Y claro, para bajar la comida, dimos un súper paseo por la Playa de la Concha y jugamos a perseguir las olas. Tuvimos suerte porque el mar estaba muy calmado y pudimos quedarnos en la arena contemplando un atardecer espectacular.
Día 6: San Sebastián
El último día de nuestro viaje fuimos en coche hasta la estación del funicular para subir al Parque de Atracciones del Monte Igueldo.
Puedes subir con tu perro al funicular aunque tienes que comprar el mismo billete que para un adulto (3,15 €).
Nuestro último plan fue visitar el Peine del Viento, al final de la Playa de Ondarreta. Escuchar el viento y las olas romper a través de este conjunto escultural de Chillida fue la guinda perfecta para terminar nuestro viaje y despedirnos de San Sebastián.
➡️ Puedes leer todos los planes que te recomendamos hacer en San Sebastián con perro aquí
Más información para planificar tu viaje dog friendly
📥 Descarga la Guía de Euskadi con perro
🧳 Guía definitiva para hacer la maleta perruna
🦴 Planificar la comida del perro en vacaciones
🚗 Normativa y accesorios para viajar en coche con perros
⛽️ Áreas de servicio en España que admiten perros
➡️ Consulta más información práctica
rebeka
Me encanta tu ruta por la costa vasca, pero en mi opinion te ha faltado el monte Ulia en Donosti, hay una ruta de unas 2 horas desde Gros hasta San Pedro maravillosa! Y si luego cruzas a San Juan en la barca alucinas! Tendrás que volver.
Turismo Canino
¡Hola Rebeka! Ostras pues sí… ¡tendremos que volver! No teníamos muchos días y los intentamos aprovechar al máximo pero siempre quedan cosas por hacer y eso es bueno 🙂 ¡Mil gracias por tu recomendación!
Geodogs On Road
Muchas gracias por compartir este roadtrip! La Ruta del Flysch tiene muy buena pinta. Nos apuntamos este roadtrip para hacerlo con Flam y Lluna 😉
Turismo Canino
¡De nada! La Ruta del Flysch es increíble, merece muchísimo la pena. Y lo bueno es que puedes volver en tren fácilmente, así que no tienes que hacer ida y vuelta. ¡Un abrazo, nos alegramos mucho de que os guste! 🙂
Raquel Rojo Sánchez
Qué interesante. Muchas gracias. Vamos a la zona de la playa de Plentzia en septiembre. Por desgracia hemos leído que en el País Vasco no hay ninguna playa canina 🙁 Un saludo y gracias de nuevo
turismocanino
No, no las hay 🙁 ¡Ojalá se animen pronto!