
Pasaporte para Animales de Compañía: qué es y cómo conseguirlo
Si quieres viajar con tu perro (gato o hurón) a algún país de la Unión Europea es indispensable que lleves el Pasaporte para Animales de Compañía.
Qué es el Pasaporte para Animales de Compañía
El Pasaporte para Animales de Compañía es un documento común en toda la Unión Europea que permite viajar con mascota (perro, gato o hurón) por todos los países pertenecientes.
El principal objetivo es llevar un control acerca de las vacunas, principalmente la de la rabia, ya que es un requisito necesario para poder viajar a cualquier país de la Unión Europea. Algo que no pasa en España ya que la vacuna de la rabia solo es obligatoria en algunas Comunidades Autónomas.
Hay que tener en cuenta que en algunos países (Irlanda, Finlandia, Malta, Suecia y Reino Unido), además de estar vacunados contra la rabia, las mascotas también tienen que haber sido tratadas contra el parásito echinococcus.
Además, es obligatorio que tu perro tenga un microchip electrónico con el mismo código que aparezca en su pasaporte.
Si tu mascota tiene menos de 3 meses tendrás que consultar previamente si puede viajar al país al que te diriges.
Desde el 29 de diciembre de 2014, tu mascota tiene que tener al menos 12 semanas antes de que puedas vacunarle contra la rabia con el propósito de viajar con ella. Algunos países sí permiten el acceso a mascotas de menos de 12 semanas sin estar vacunadas, pero no todos. Por eso te recomendamos que te informes con antelación.
Cómo conseguir el Pasaporte para Animales de Compañía
Para obtener el pasaporte tienes que ponerte en contacto con un veterinario de tu país de origen. Las autoridades nacionales de cada país de la UE son las responsables de la distribución de pasaportes a los veterinarios que hayan autorizado para su expedición
Es necesario que tu mascota esté identificada (con microchip o tatuaje) y vacunada contra la rabia para que el pasaporte sea válido.
Qué información aparece en el Pasaporte para Animales de Compañía
En el Pasaporte , el veterinario debe incluir la siguiente información:
- Datos del/os propietario/s
- Nombre y apellidos
- Dirección postal
- Localidad y país
- Número de teléfono
- DNI o Pasaporte
- Firma
- Descripción del animal
- Nombre
- Especie
- Raza
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Color
- Cualquier característica destacada o reconocible
- Marcado del Animal
- Código alfanumérico del chip (o tatuaje)
- Fecha de colocación o lectura del chip (o tatuaje)
- Ubicación del chip (o tatuaje)
- Expedición del pasaporte
- Nombre del veterinario autorizado
- Dirección postal
- Localidad y país
- Número de teléfono
- Fecha de expedición
- Vacunación antirrábica
- Fabricante y denominación de la vacuna
- Fecha de vacunación y hasta cuándo es válida (1 año)
- Sello y firma del veterinario autorizado
- Otras vacunaciones
- Examen clínico
- Varios
Información de interés
Página de la Comisión Europea |Leer|
Preguntas y respuestas sobre las normas aplicables a los desplazamientos y los pasaportes para animales de compañía (FVE y FECAVA) |Leer en Inglés| |Leer en Español|
Instrucciones Pasaporte Animales de Compañía (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente)|Leer|
Anay Benitez
cuanto cuesta el pasaporte para perros
Turismo Canino
Hola Anay! Pues no te lo puedo decir al 100% porque creo que el precio puede variar dependiendo de la ciudad, comunidad autónoma… no recuerdo que fuese caro. Mejor pregúntalo en tu veterinario porque ellos son los que te podrán decir el precio exacto. Siento no poder ayudarte más! Saludos!
Estefanía Ramirez
Muy buena y clara la información. Muchas gracias.
turismocanino
¡Muchas gracias Estefanía! Nos alegra que te haya sido útil 🙂
Mariana
Hola! El pasaporte puede tener dos dueños del perro?
Alejandro
¿Es necesario el pasaporte si vuelas dentro del territorio nacional -ej. Entre la península y las islas? ¿O valdría con la cartilla de vacunaciones convenientemente actualizada? Gracias
turismocanino
¡Hola! En territorio nacional no es necesario viajar con el Pasaporte para animales de compañía. Pero te recomiendo que consultes la normativa de la compañía de transportes con la que viajes, por si ellos sí te lo piden 🙂 ¡Buen viaje!
mascotaregalos.com
Es importante tener en cuenta los accesorios necesarios para viajar con un perro, especialmente el pasaporte. Es fundamental cumplir con los requisitos de cada país para evitar problemas en la entrada y salida del mismo. Además, es necesario brindarle al animal la comodidad y seguridad necesarias durante el trayecto.