
Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, disfruta con tu perro de un impresionante entorno rural
Conoce el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara con tu perro, un espacio singular de Extremadura que te enamorará.
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara entró a formar parte de las Redes Europea y Global de Geoparques de la UNESCO desde el año 2011. A partir del año 2015 tiene la consideración de Geoparque Mundial de la Unesco.
Actualmente es una de las zonas más bellas para visitar en la zona de las Villuercas. Se trata de un lugar tranquilo para disfrutar con familia y amigos en un entorno rural impresionante.
Artículo escrito por nuestra colaboraDOG Cristina Rivera del blog “Dog Inquieta».
Contenidos
Cabañas del Castillo, pueblo de referencia
Cabañas del Castillo es el pueblo de referencia del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara pero se trata de un municipio formado por cuatro pedanías: Solana de Cabañas, Retamosa de Cabañas, Roturas de Cabañas y Cabañas del Castillo.
El telón de fondo del pueblo Cabañas del Castillo se encuentra la peña del Castillo y la peña Buitrera que dan una silueta muy particular a este pueblo con tan solo 15 habitantes.
Estas cuatro poblaciones se encuentran, a su vez, dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. El paisaje en esta zona está formado principalmente por dehesa, pero si decides ir desde el pueblo al castillo, predomina el alcornoque, olivares y castaños.
Cabañas del Castillo antes pertenecía a Trujillo y posteriormente se concedió a un noble. Esta localidad tiene orígenes medievales y anteriormente estas tierras fueron habitadas por vetones que dejaron pinturas rupestres únicas.

Atardecer en Cabañas del Castillo. Foto de @doginquieta
Rutas senderistas en Villuercas-Ibores-Jara
Ruta de las Apreturas de Almonte al castillo de Cabañas
Para comenzar la ruta senderista puedes llegar en coche hasta el mirador de las Apreturas del Almonte. A partir de ahí ve andando por la carretera hacia Roturas y luego desvíate en un camino que sale a la derecha hasta el río de Almonte.

Apreturas río Almonte. Foto de @doginquieta
Antes de llegar a Apreturas, se encuentra un molino y en esa zona se pueden observar y hacer muchas fotografías a las aves.
Después sigue un sendero río arriba que lleva al castillo de Cabañas y también puedes ver cerca la garganta Santa Lucía. El camino se hace aproximadamente en una hora andando.

Ruta al castillo de Cabañas. Foto de @doginquieta
Ruta de la Peña Buitrera
Otra de las rutas senderistas más conocidas en la zona es la Ruta de la Peña Buitrera. Puedes llegar al Castillo de Cabañas desde el pueblo y de ahí por el “camino de los árabes” hasta a la meseta rocosa de la Peña Buitrera.

Peña Buitrera. Foto de @doginquieta
Visita las ruinas del castillo de Cabañas
Una de las visitas que más merece la pena en la zona es el castillo en ruinas de Cabañas. Junto al castillo de origen árabe, datado del siglo XII, está ubicado un mirador donde las vistas son espectaculares al bosque y los buitres sobrevuelan tu cabeza. El acceso es a través de peldaños y desde aquí se tienen las mejores y singulares vistas de la región.

Mirador del castillo de Cabañas. Foto de @doginquieta
La ruta es circular porque rodea toda la montaña hasta llegar al Castillo. La distancia es de 3 kilómetros y se realiza durante 45 minutos.
En la sierra puedes encontrar aves que nidifican en la zona como la cigüeña negra, el águila, halcón peregrino, buitre leonado, águila calzada o gavilán. En el Geoparque existen varias empresas especializadas en la observación de aves.
Podemos decir que es un lugar que recibe muchas visitas de viandantes y está adaptada con varias rutas, centros de interpretación, alojamientos, oferta de experiencias y sitios culturales en la zona para que los que quieran visitarla disfruten de su viaje y con la disponibilidad de todo tipo de actividades.
Piscinas naturales para bañarse con perro en el Villuercas-Ibores-Jara
Pantano de Cañamero o Pantano del Cancho del Fresno
Si estás interesado en las zonas de baño, el pantano de Cañamero o el Pantano del Cancho del Fresno permiten el baño a nuestros amigos de 4 patas. Se trata de un embalse con 12 km de perímetro y que se puede recorrer andando. Puedes dejar el coche en la presa y llegar andando a la zona de baño. Esta zona también es zona de recreo para pescadores.

Embalse Cañamero. Foto de @doginquieta
Charco de la Nutria
A pocos metros del Charco de la Nutria se puede visitar la Cueva Chiquita donde puedes observar pinturas rupestres. Se trata de un gran mural abierto donde las figuras ocupan niveles altos y otras se encuentran a la altura de los ojos.
Para llegar a ella existen 2 rutas, solo una de ellas accesible a los automóviles. La cueva es bastante accesible. Se trata de una ruta sencilla de apenas un kilómetro (15 minutos a pie) rodeada de pinos, madroños, brezos blancos, amarillos y lilas, cantueso y mucha jara.

Pinturas rupestres en Cueva Chiquita. Foto de @doginquieta
Otros planes en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
Visitar el mirador Risco Carbonero
Si te apetece acercarte a Guadalupe, puedes desviarte por la carretera CC-20 hasta Navatrasierra para visitar el mirador Risco Carbonero, que debido a su gran altura puedes observar las sierras y valles que rodean a la zona.
Visitar el «muro crítico» de Caín Ferreras
En Retamosa de Cabañas se encuentra uno de los muros pintado por Caín Ferreras, artista local. Una obra que invita a reflexionar sobre el medioambiente y que forma parte del proyecto “Muro Crítico”
Dónde dormir en Villuercas-Ibores-Jara con perro
El alojamiento que recomendamos en la zona es La Jara de las Villuercas donde nuestros amigos peludos son bienvenidos. Es una casa rural completamente equipada situada en la misma calle de subida al castillo de Cabañas.
Reserva en La Jara de las Villuercas a través de Booking
Dónde comer y productos locales
Las comidas típicas de esta zona son el aceite de variedad picual, las cerezas, la miel con Denominación de Origen “Miel Villuercas-Ibores”, los quesos y vinos certificados con la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y la morcilla típica de Guadalupe.
Merece la pena unir el placer de comer y beber con apreciar la belleza de un monumento Patrimonio de la Humanidad, en las terrazas de la plaza de Guadalupe.
En Guadalupe visitamos el restaurante Jordá. Una cocina tradicional con gran predominio de los productos de la zona. Cuando nosotros estuvimos por la zona admitían perros en el patio interior que disponen. Posteriormente ha sido reformado por lo que no estamos convencidos si siguen admitiendo perros en su interior. Mejor ponerse en contacto con ellos.
Si quieres llevarte un recuerdo a casa, en la zona predominan los trabajos artesanales. En Guadalupe, se trabaja el cobre. En Ibor, las sillas de enea. Bordados en Cañamero, y tejas árabes en Logrosán.
Aparte de los productos locales, también puedes disfrutar de una buena gastronomía en los restaurantes de la zona.
En Solana de Cabañas, te recomendamos el restaurante Doña Tomasa, que tiene una terraza cubierta. Si hace mal tiempo también puedes estar en el interior. Su cocina es tradicional y local, recomendamos las migas extremeñas y el cochinillo asado. Tiene comida para llevar y un pequeño comercio para las necesidades básicas.
Más información para planificar tu viaje dog friendly

Mama de Kira, creativa e inquieta de nacimiento y amante de la naturaleza.
DogInquieta es un medio de difusión que nace de la necesidad de comunicar todos aquellos planes y lugares de ocio para ir con tu perro. Hemos querido facilitar a todas las personas que consideran a su perro como un miembro más de la familia.