Consejos, rutas y guías de ciudades para viajar con perro

Último Post
Top
grimaldi lines con perro portada

Viajar en Grimaldi Lines con perro: normativa, acomodación y nuestra experiencia en Cerdeña

grimaldi lines con perro destacada

Viajar en Grimaldi Lines con perro: normativa, acomodación y nuestra experiencia en Cerdeña

¿Te apetecen unas vacaciones en Cerdeña o Roma junto a tu perro? ¡Puedes viajar de una manera súper cómoda en barco con Grimaldi Lines! Te contamos cuál es la normativa para viajar con mascotas en esta naviera y nuestra experiencia en primera persona viajando a Cerdeña con Futt (os la resumiremos al final del artículo pero también encontraréis algunos comentarios en cursiva en otras secciones del post).

En es artículo hablamos casi en todo momento de cómo es viajar con perro en Grimaldi Lines, pero la normativa es aplicable para otro tipo de mascotas como gatos y hurones.

Destinos de Grimaldi Lines

Desde España, concretamente desde el puerto de Barcelona, puedes viajar a Porto Torres (Cerdeña) y a Civitavecchia (Roma). Ambos destinos los cubre la misma línea (Barcelona – Civitavecchia y Civitavecchia – Barcelona) que realiza una parada en Porto Torres.

El viaje desde Barcelona siempre sale de noche y son unas 13 horas hasta Porto Torres y 20 horas hasta Civitavecchia. La vuelta desde Civitavecchia también sale de noche y si embarcas en Porto Torres lo harás a primera hora de la mañana.

Otros destinos de Grimaldi Lines son Sicilia, Grecia y Túnez (pero no salen desde España).

Desde Valencia y Barcelona también se puede viajar a las Islas Baleares con Trasmed, que pertenece al grupo Grimaldi pero tiene una política de viaje con mascotas algo distinta.

Documentación obligatoria para viajar con animales domésticos

Si el viaje se realiza dentro de la Unión Europea (Zona Schengen) o en un trayecto desde un país de la Unión Europeo a un país fuera de la UE (Extra-Schengen):

  • La mascota debe ir identificada con el microchip.
  • Mostrar su Pasaporte Europeo (PET) a la hora de realizar el embarque. Es obligatorio que tenga puesta la vacuna de la rabia y que la primera dosis se haya puesto al menos 21 días antes de la fecha del viaje.
  • Certificado de buena salud emitido por el médico veterinario (se puede rellenar en una de las hojas del Pasaporte para Animales de Compañía anteriormente dicho).

En el momento de hacer el check in para el embarque (en Barcelona), nosotros presentamos el Pasaporte de Animales de Compañía de Futt, junto con nuestros DNIs y el justificante de compra del billete, pero la verdad es que ni lo miraron. Dentro del Pasaporte, además de llevar la vacunación en regla, incluida la de la rabia, también llevábamos una autorización de buena salud emitida por nuestra clínica veterinaria. A la vuelta, en Porto Torres, embarcamos todos desde el coche y no nos pidieron la documentación de Futt ni en el control ni al imprimir los billetes desde una de las máquinas a bordo del barco.

➡️ Requisitos para poder viajar con perro dentro de la Unión Europea

Si la mascota se introduce en la Unión Europea desde Marruecos y Túnez:

  • El animal debe identificarse con un microchip o tatuaje claramente legible, en el caso en que se haya hecho antes del 03/07/2011.
  • Certificado sanitario de conformidad con el Anexo IV del Reglamento de Ejecución (UE) N. 577/2013.
  • Copia del certificado con los datos de identificación electrónica del animal.
  • Copia del certificado con los datos de la vacuna contra la rabia.
  • También deberá presentarse el resultado del test serológico frente a la rabia adjunto a la documentación que presentes en el momento del embarque y el nivel de protección mínimo que haya resultado en las analíticas (que debe ser mínimo de 0,5 Ul/ml) se tiene que declarar en el certificado sanitario o en el pasaporte del animal.

Normativa para viajar con mascotas en Grimaldi Lines

Las mascotas que pueden viajar en Grimaldi Lines son los animales de compañía enumerados en el Anexo I del Reg. (UE) 576/2013. Los perros y gatos pueden viajar en espacios destinados a ellos y el resto de animales domésticos (conejos, aves, reptiles…) deben hacerlo en transportines o terrarios propiedad del pasajero.

Los animales pueden pasear junto a sus dueños por los puentes exteriores del barco, siempre con correa y bozal, pero no pueden acceder a las zonas comunes, restaurantes y salas dedicadas a los pasajeros. Las mascotas que no estén en un transportín o en un habitáculo especial no pueden entrar en el salón ni en las salas comunes; solo pueden permanecer en las cubiertas exteriores del buque.

La verdad es que ningún perro va con bozal dentro del barco y no te piden que se lo pongan. Aún así nosotros siempre lo llevábamos encima por si acaso. También mencionar que, dentro del barco, los perros tienen prohibida la entrada a la zona de butacas y algunas zonas como restauración, casino y sala de juego (donde expresamente hay un cartel que dice que no se admiten mascotas) pero en el resto del barco (pasillos interiores y alguna zona con sofás) sí que se puede estar.

Es imprescindible indicar que se viaja con mascota a la hora de hacer la reserva ya que pagan billete, independientemente del lugar en el que viajen. El precio del billete de mascota incluye su alojamiento en una caseta en la zona de jaulas que está situada en la cubierta.

Si quieres que tu peludo viaje contigo en camarote tendrás que escoger esa acomodación en la reserva (puedes escoger entre distintos tipos de camarote) e incluir la opción de Kit Pet que tiene un coste de 10 €. Pueden viajar máximo 3 mascotas en el camarote.

Los pasajeros invidentes pueden viajar acompañados de su perro guía sin coste adicional (no hay que contratar el servicio Kit Pet), pero hay que comunicarlo previamente por escrito a la Compañía e informar a la tripulación al momento del embarque.

Tipos de acomodación para viajar con perro en Grimaldi Lines

Los perros realmente pueden viajar de 3 maneras en Grimaldi Lines: en una caseta (jaula) que está en una sala de la cubierta superior, dentro del camarote, o acompañándote en cualquiera de las zonas (interiores o exteriores) en las que las mascotas estén permitidas.

El billete de mascota te incluye una plaza en la zona de jaulas pero no es obligatorio que el perro deba viajar allí. De hecho, nosotros no vimos a ningún perro que viajase en la “perrera”, todos estaban con sus dueños en los pasillos del barco o en las cubiertas exteriores.

 

Casetas en la zona de jaulas

En la cubierta superior del barco, que en la línea Barcelona – Civitavecchia es siempre la planta 11, hay una habitación con jaulas en las que puede viajar tu peludo y que está incluido en el billete de la mascota.

Durante la reserva aparece un aviso en el que se indica que “su mascota podrá viajar en la perrera, situada en la cubierta, en una jaula, le darán las llaves del candado para que pueda sacar la mascota cuando quiera y dar paseos exclusivamente en las zonas exteriores del barco”. No sabemos exactamente cómo funciona el tema de las jaulas porque nosotros viajamos con Futt en camarote, pero una chica nos dijo que nadie le dio candado por lo que, si vas a viajar escogiendo esta opción creo que sería interesante que llevaras tu propio candado.

grimaldi lines con perro zona de jaulas

Zona de jaulas (Kanile) de Grimaldi Lines en la cubierta 11.

Pasaje básico

Existe la opción de viajar con “pasaje básico” en el que no tienes ninguna butaca ni camarote pero puedes acceder sin restricción a las zonas cubiertas del barco, salones y bares.

Si escoges esta opción, tu perro puede viajar en una caseta o acompañarte en todo momento en las zonas en las que las mascotas son bienvenidas. Nosotros vimos a muchísima gente que viajaba con pasaje básico y dormían en las hamacas de las cubiertas, en el suelo… ¡o incluso en colchones hinchables! Y muchas de estas personas iban acompañadas de sus perros.

grimaldi lines con perro zona piscina con hamacas

Muchos pasajeros que viajaban con «pasaje básico» pasaban la noche en las hamacas de la cubierta exterior.

Butacas

Otra manera de viajar es hacerlo en butacas numeradas en unas salas con televisión y aire acondicionado. El inconveniente de esta acomodación es que tu perro no puede acompañarte en la zona de asientos, por lo que tendría que viajar en una de las jaulas.

 

Cama en Camarote Compartido

También existe la opción de viajar en un camarote (interior o exterior) compartido con otros pasajeros de tu mismo sexo. El problema aquí es el mismo que en las butacas, que tu peludo no puede acompañarte y debería viajar en la zona de jaulas.

Camarote

La manera más cómoda de viajar en el barco junto a tu perro es sin duda en camarote exclusivo. Hay distintas tipologías: desde los más económicos (camarote interior sin ventana o camarote exterior con ventana) hasta los más lujosos (Junior y Owner’s Suite).

Todos tienen 4 camas y baño con ducha y dentro encontrarás sábanas, toallas y un kit de ducha. En todas las tipologías de camarote hay enchufes y los camarotes de categoría superior (Junior y Owner’s Suite) tienen bañera o ducha hidromasaje, cama de matrimonio, teléfono, minibar y secador.

grimaldi lines con perro camarot pet friendly

Futt en el camarote pet friendly de Grimaldi Lines

 

Puedes acceder a cualquiera de los camarotes junto a tu mascota (máximo 3) si contratas el Kit Pet que tiene un coste de 10 € por camarote y trayecto. Los camarotes asignados a pasajeros con animales domésticos están equipados con un kit de cama y, una vez terminado el viaje, la cabina se somete a un meticuloso tratamiento de limpieza.

Dentro del camarote encontrarás una bolsa de bienvenida que incluye:

  • una bolsa de algodón
  • un mantel de hule absorbente de 60 × 90
  • un recipiente de material impermeable
  • un rollo de 15 bolsas higiénicas biodegradables
grimaldi lines con perro kit pet

El Kit Pet que buscamos en recepción en el viaje de Barcelona a Porto Torres

 

Ni en el viaje de ida ni en el viaje de vuelta teníamos el Kit Pet dentro de nuestro camarote y tuvimos que ir a pedirlo a la recepción.

El Kit Pet es un servicio opcional y sujeto a disponibilidad. Se puede contratar a través de cualquier canal de reserva.

Cuando nosotros hicimos la reserva, la opción de convertir el camarote en pet friendly aparecía en el apartado de Servicios a Bordo. Pero ahora, al revisar el proceso de compra para escribir el artículo, he visto que puedes seleccionar esa opción en el mismo momento de escoger la acomodación.

grimaldi lines con perro reservar kit pet

Cuánto cuesta viajar con perro a Cerdeña en Grimaldi Lines

Nosotros viajamos a Cerdeña en agosto del 2022 y viajar 2 adultos, 1 niño de 3 años, 1 bebé de 11 meses y 1 perro en camarote interior pet friendly llevando nuestro coche nos costó 470,00 € (ida y vuelta). Aunque ¡ojo! Nos aplicaron un 20% de descuento en nuestros billetes y el camarote y llevar el coche nos salió gratis porque disfrutamos de un descuento por Advanced Booking (reservamos antes del 30 de abril de 2022). Así que, si estás pensando en ir el próximo verano a Cerdeña, te recomiendo que consultes si hay ofertas por reservar con antelación y las aproveches.

Sin ese descuento, el precio total hubiese sido de 650,00 €. Te lo desgloso a continuación para que te hagas una idea de los precios en temporada alta:

Barcelona > Porto Torres

MV Cruise Roma. Duración del viaje: 12:15 (h:m)

  • (1) Camarote interior Uso Exclusivo (máx 4 personas): 100,00 €
  • (1) Kit Pet (para que el camarote sea pet friendly): 10,00 €
  • (2) Adulto: 80,00 €
  • (1) Niño (3<12 años): 20,00 €
  • (1) Niño (0-2): 0,00 €
  • (1) Coches hasta 1,90m de altura y longitud de 4,01m a 5m: 55,00 €
  • (1) Animal Doméstico: 30,00 €
  • Tasas: 45,00 €

Porto Torres > Barcelona

MV Cruise Roma. Duración del viaje: 12:15 (h:m)

  • (1) Camarote interior Uso Exclusivo (máx 4 personas): 90,00 €
  • (1) Kit Pet (para que el camarote sea pet friendly): 10,00 €
  • (2) Adulto: 80,00 €
  • (1) Niño (3<12 años): 20,00 €
  • (1) Niño (0-2): 0,00 €
  • (1) Coches hasta 1,90m de altura y longitud de 4,01m a 5m: 55,00 €
  • (1) Animal Doméstico: 30,00 €
  • Tasas: 45,00 €

El precio varía dependiendo de la época del año en la que viajes y el momento de hace la reserva.

Nuestra experiencia viajando con Grimaldi Lines a Cerdeña

Queremos dedicar un espacio a contar nuestra experiencia viajando con Grimaldi Lines porque la realidad es mucho más flexible en cuanto a la normativa de mascotas de lo que aparece en sus canales oficiales. Así que arriba te dejamos la normativa oficial y ahora os contamos lo que realmente vivimos en el barco, así como otra información que creemos que puede seros de utilidad.

Check-in y embarque en Barcelona

Nosotros viajamos de Barcelona a Cerdeña (Porto Torres) un viernes 12 de agosto en el barco que salía a las 23:15h. Días antes habíamos preguntado tanto en redes sociales como a otros conocidos que habían viajado a Cerdeña (con o sin perro) que nos dieran algún consejo para el viaje en barco y las respuestas fueron siempre las mismas: cárgate de paciencia y lleva mucha comida y agua. ¡Y cuánta razón!

Si viajas con tu coche a bordo lo primero que debes hacer al llegar al puerto de Barcelona es aparcar el coche en la zona indicada y bajar para hacer el check-in en las ventanillas que están dentro del edificio. En las instrucciones de la reserva te piden que tienes que estar en el puerto al menos 2 horas antes de la salida del barco y eso hicimos (aunque vimos muchos coches que llegaban cuando nosotros estábamos embarcando).

Para hacer el check-in necesitas llevar la reserva del billete, los documentos de identidad de los viajeros y el pasaporte de animales de compañía del animal (que realmente no miraron, pero bueno). Una vez realizado, te dan las tarjetas de embarque que, en nuestro caso, también servían como llave del camarote, y que debes guardar durante todo el trayecto.

grimaldi con perro tarjeta de embarque

Tarjetas de embarque, que sirven también como llave del camarote.

 

En este punto nosotros nos dividimos: yo y los niños embarcamos a pie y Miguel y Futt lo hicieron en el coche (solo el conductor del vehículo puede ir en el coche, los acompañantes deben hacerlo a pie). Una vez dejas el coche en el aparcamiento dentro del barco no puedes acceder a él hasta el momento del desembarque, así que tienes que llevar contigo al barco todo lo que necesites durante el viaje (nosotros llevábamos una mochila con el pijama y al ropa del día siguiente, una bolsa con las cosas de Futt, la bolsa de pañales y cosas varias de bebé y otra enorme con la comida y la bebida jeje).

Decidimos que Futt embarcase con Miguel para “repartirnos” las responsabilidades pero, visto con perspectiva, y si no hubiésemos viajado con niños pequeños, lo ideal hubiese sido que Futt embarcara a pie y quedarnos de los últimos para que hubiese podido pasear hasta el último momento por los alrededores y hacer sus necesidades. El embarque a pie es lento, pero en coche lo es muchísimo más porque tienes que estar dentro del vehículo (o fuera pero al lado) esperando a que te indiquen cuándo tienes que entrar y es un proceso lento.

Los niños y yo entramos al barco a las 22:00h, 1 hora y pico antes de que saliese el barco. Nos dijeron que nuestro camarote todavía no estaba listo y que teníamos que esperar ojo porque esto pasa mucho) en las plantas 10 y 11 que son las que tienen las zonas comunes (tanto interiores como exteriores).

Al ir con los peques y hacer con ellos el embarque a pie llevaba un carro que me facilitó la logística de acceder al barco pero después fue un problema para moverme entre plantas al no estar disponible nuestro camarote en el momento del embarque. Moverse en ascensor es muy lento porque ese ascensor lo usa también la tripulación para llevar sábanas, toallas, etc. y tuve que esperar muchísimo tiempo a que estuviese libre (tanto para subir a la planta 11, como para después bajar a la planta 8 donde estaba nuestro camarote). Una vez ya pudimos acceder al camarote, lo dejé allí plegado y no volvimos a movernos con él.

Miguel y Futt llegaron al barco minutos antes de las 23:00h y fueron directos al camarote donde al poco rato nos encontramos todos. En el camarote no había ningún Kit Pet disponible y me fui con Futt a buscarlo a la recepción. La verdad es que moverse por el barco, por las plantas en las que están los camarotes y butacas, es laberíntico y entre el lío, la hora que era, los nervios y que Futt había hecho el último pipí a las 20:30h aprox… ¡ocurrió el desastre y Futt se hizo pis en uno de los vestíbulos! Yo no llevaba nada encima (porque en el Kit Pet viene un empapador pero claro… ¡no nos lo habían dejado en el camarote!) y avisé corriendo a un trabajador que estaba allí al lado y dijo que ahora vendrían a limpiarlo (la verdad es que tardaron mucho y yo lo pasé fatal). Así que mi recomendación es que llevéis de casa empapadores, toallas, bolsas… para poder recoger el pipi en caso de accidente.

Moverse por el barco con perro

La normativa oficial de Grimaldi Lines dice que los perros deben ir siempre con correa y bozal, que solo pueden permanecer en las cubiertas exteriores del buque y que no pueden entrar en el salón ni en las salas comunes; pero la realidad es muy distinta.

Ningún perro iba con bozal en el barco (nosotros lo llevábamos siempre colgando de la correa por si acaso) y se veía como algo normalizado: la tripulación en ningún momento le llamó la atención a nadie.

Y, después, los perros pueden estar en las cubiertas exteriores y también pueden moverse libremente por todo el barco excepto en aquellos lugares en los que está expresamente indicado con un cartel: salones restaurantes, casino, tiendas… Pero hay algunas zonas del barco que no están delimitadas por paredes y que son realmente zonas de paso y paseo interior en las que hay algún sofá y sillas y ahí vimos a muchas personas con sus perros.

grimaldi lines con perro sofás en pasillos

Zonas de paso en la planta 10 en las que se puede estar con perro y hay sofás y sillas.

 

En toda la zona exterior del barco, es decir, en las cubiertas, se puede estar con los perros sin ningún problema; no hay una zona delimitada exclusivamente para ellos sino que se mueven libremente.

Si necesitas comprar comida o quieres sentarte en una mesa a comer, puedes hacerlo junto a tu peludo en el bar que hay en la cubierta 11.

grimaldi lines con perro bar cubierta

Bar con terraza en la cubierta de la planta 11.

 

Como he comentado antes, en el apartado de acomodación, también vimos a muchas personas durmiendo o descansando con sus perros, no solo en las zonas exteriores de las distintas plantas, sino también en las zonas interiores permitidas de la planta 10  y en los vestíbulos de las plantas 7, 8 y 9 (donde están los camarotes y butacas).

Zona canina “pipican”

En Grimaldi Lines no hay una zona físicamente delimitada como pipican, aunque en un mapa de la planta 11, al lado de los ascensores, vimos indicado que la zona canina era el trozo de cubierta más cercano a donde está la sala con las jaulas.

Pero no hay, como he dicho, ni vallas, ni césped artificial, ni nada… se hace pipi en la cubierta o en una especie de plataforma con piedras que algunos dimos por hecho que podía ser para ese fin pero que también estaba lleno de colillas.

grimaldi lines con perro pipican

Zona de la cubierta en la que los perros podían hacer sus necesidades.

 

Realmente no hay ninguna zona acondicionada para que los perros puedan hacer sus necesidades y eso se echa en falta.

Desembarque en Porto Torres (Cerdeña)

Porto Torres, en Cerdeña, es una parada intermedia, y la única, que hace la línea Barcelona – Civitavecchia. Esto quiere decir que no todos los pasajeros desembarcan en este puerto porque muchos continúan su viaje (y otros muchos embarcarán después para hacer el trayecto Porto Torres – Civitavecchia).

Un par de horas antes de llegar a Porto Torres ya avisan por megafonía que los pasajeros que viajan en camarote y que su destino final es Cerdeña, tienen que abandonar las habitaciones (ya que tienen que limpiar los camarotes para las personas que van a usarlos en la última parte del trayecto) y esperar en las cubiertas 10 y 11 hasta que llegue el momento de desembarcar.

Una media hora antes de atracar en el puerto, se avisa a los conductores de los vehículos que vayan al parking y esperen dentro de sus vehículos hasta que se produzca el desembarque. Como sucedía en el embarque, los acompañantes deben desembarcar a pie (aunque esto realmente no se cumplió y mucha gente desembarcó directamente en el coche). Hay un aparcamiento a mano derecha unos metros después de haber salido del barco (en coche o a pie) donde se puede aparcar para que los acompañantes se suban al coche y así poder continuar el viaje todos juntos.

Check-in y embarque en Porto Torres (Cerdeña)

El embarque en Porto Torres es muy distinto porque se hace con fast check-in y los pasajeros que van en coche pueden embarcar todos juntos dentro del vehículo. En esta ocasión también te dicen que estés al menos 2 horas antes de la salida del barco pero nosotros llegamos un poco más tarde porque tuvimos que madrugar muchísimo y, además, ya teníamos la experiencia del viaje anterior en el que embarcaron todos los coches aunque llegasen justos de tiempo.

Los trabajadores del puerto te van guiando por distintos aparcamientos hasta acceder finalmente al barco y, antes de entrar, te piden la información de la resera y los carnets de identidad (no nos pidieron nada de Futt en este caso tampoco) para hacerte entrega de un papel con un código de barras.

Una vez entras en el barco y aparcas el coche, tienes que ir hasta recepción para sacar allí tus tarjetas de embarque pasando el papel con el código de barras por el lector de las máquinas que imprimen las tarjetas.

¡Consejo! Los coches en el parking del barco van tan pegados que el maletero no puede abrirse. Por eso te recomendamos que lleves dentro del vehículo, a mano, todo lo que necesitas para subir al barco. Esto incluye también a tu peludo: si normalmente viaja en el maletero (como es el caso de Futt), es mejor que el embarque lo haga ya dentro del coche para que salir sea más sencillo. Te lo contamos por experiencia porque en el embarque de Barcelona Futt iba en el maletero y, al aparcar dentro del barco, Miguel tuvo que salir corriendo a avisar al coche de detrás que dejara espacio para poder abrir el maletero y que Futt bajase.

En esta ocasión tampoco teníamos el Kit Pet en el camarote, pero nos adelantamos y lo pedimos en recepción cuando imprimimos las tarjetas de embarque (que son las llaves para el camarote).

Desembarque en Barcelona

El desembarque en Barcelona fue mucho más sencillo porque, en esta ocasión, no se dijo por megafonía que solo podían desembarcar en el coche los conductores. Así que todos los pasajeros que habíamos embarcado dentro del coche pudimos salir de la misma manera y ya ir directos a casa a descansar. Eso sí, también te hacen abandonar el camarote unas dos horas antes de llegar al puerto.

Consejos para viajar en Grimaldi Lines con perro

  • Coméntale a tu veterinario que vas a hacer un viaje en barco para que te recete algún medicamento para el mareo. Nosotros llevamos unas pastillas que finalmente no usamos porque tuvimos muy buena mar y Futt no se mareó en ninguno de los dos viajes.
  • Pide el Kit Pet nada más subir al barco porque no suelen estar en los camarotes (aunque eso ponga en la página web).
  • Prepara una maleta para tu peludo con comida, agua, plato, bozal, correa, bolsas… todo lo que necesites para el viaje ¡y no te olvides de subirla a bordo! Durante el trayecto no se puede acceder al coche y en el barco no venden comida para mascotas.
  • También te recomendamos que en esa bolsa lleves algún “kit” para accidentes por si se hace pipí en las zonas interiores del barco (empapadores, toallas viejas, bolsas grandes…) porque no son ágiles en la limpieza.
  • Si el perro embarca dentro del coche, te recomiendo que lo haga viajando en los asientos traseros (no en el maletero aunque ese sea su lugar habitual) para que pueda salir fácilmente del vehículo cuando llegues al aparcamiento (los coches van tan pegados que no se puede abrir el maletero).

Publicar Comentario