
Test serológico frente a la rabia para viajar con perro
Si estás planificando un viaje con tu perro a un país fuera de la Unión Europea con presencia/riesgo de rabia es necesario que le realices a tu peludo un test serológico frente a la rabia antes de emprender el viaje.
En este artículo te contamos en qué consiste este test, cuándo y cómo debes realizarlo y cuál es su tiempo de validez.
Contenidos
¿Qué es el test serológico frente a la rabia?
El test serológico frente a la rabia es una analítica de sangre que verifica que el nivel de anticuerpos de la rabia después de la vacuna es suficiente; es decir, que tu perro tiene los anticuerpos de dicha enfermedad.
Para que el test sea válido los niveles de anticuerpos deben ser iguales o superiores a 0.5 UI/ml.
El resultado de dicha prueba quedará reflejado en el pasaporte para animales de compañía.
¿En qué viajes es necesario hacerle el test serológico frente a la rabia a mi perro?
En realidad este test es necesario para regresar a España desde un país fuera de la Unión Europea en el que haya riesgo de contraer la rabia. Pero claro, debes de realizarlo antes de marchar si deseas volver con tu peludo a casa sin ninguna complicación.
Por lo tanto, el test serológico frente a la rabia deberás realizarlo antes de emprender un viaje a un país fuera de la Unión Europea que tenga presencia o riesgo de rabia. Estos países son los que NO están listados en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013.
¿Dónde tengo que realizarlo?
El test serológico de anticuerpos de la rabia debe realizarse en un laboratorio autorizado antes del viaje. Coméntalo con tu veterinario para que te ayude con la realización de esta gestión.
¿A partir de qué edad puedo realizar el test serológico frente a la rabia a mi perro?
La edad mínima que debe tener tu perro para que puedas vacunarlo de la rabia será de 12 semanas y la muestra de sangre para el test de anticuerpos tiene que realizarse, como pronto, 30 días después de la vacuna.
Por lo tanto, podrás realizarle el test serológico frente a la rabia a tu perro a partir de los 4 meses de edad.
Una vez has realizado el test es obligatorio que pasen 3 meses desde que se tomó la muestra de sangre hasta que el animal entre de nuevo en la UE. Así que la edad mínima de un animal que proceda de un país con riesgo de rabia será de 7 meses. En caso de que el perro sea europeo, no hay que esperar 3 meses sino solo 1.
¿Con cuánta antelación debo realizar el test serológico antes del viaje?
La entrada del animal desde un país externo a la UE solo estará autorizada pasados 3 meses desde la fecha de extracción de la muestra de sangre.
El tiempo mínimo de antelación variará si:
- Tu perro aún no está vacunado de la rabia: primero deberás vacunarlo y a los 30 días realizarle el test.
- Tu perro ya está vacunado (y llevas las vacunas al día): Podrás realizarle el test en cualquier momento.
En ambos casos debes esperar a tener los resultados del test, que tu veterinario incluya estos datos en su Pasaporte y que al menos hayan pasado 3 meses desde esta fecha antes de que regreses de tu viaje.
⚠️ Solo es necesario esperar 3 meses desde la fecha de extracción de sangre hasta la entrada en la UE si el perro no es europeo. En caso de que el perro se desplace desde la UE si el perro no es Europeo. En caso de que el perro se desplace desde la UE a un tercer país para después volver, este plazo de 3 meses no se aplica, siempre y cuando se realice el test con resultado favorable antes de que el perro abandone el territorio de la UE. Si obtienes el resultado favorable y solo ha pasado un mes, ya podrías salir de la UE.
Te recomendamos que realices el test con la máxima antelación posible si quieres viajar a un país externo a la Unión Europea para que el viaje lo inicies cuando ya tengas el resultado en tus manos.
Ten en cuenta que puede haber países que también te exijan este test para poder entrar en sus fronteras y que tengan unos tiempos de antelación más elevados. Por eso es importante que te informes de la normativa del país de destino antes de realizar el viaje.
¿Cuánta validez tiene el test?
Si se mantiene el protocolo de vacunación de la rabia (una vez al año) el test serológico será válido durante toda la vida del animal.
Puede ser que haya países que te exijan un segundo test por lo que tendrás que estar informado de la normativa del país al que vayas a viajar con suficiente tiempo de antelación para realizar las gestiones que necesites.
¿Dónde me pedirán el test serológico frente a la rabia de mi perro?
El test serológico te lo pedirán cuando entres en la Unión Europea desde un país externo (que no esté listado en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013.
Si viajas directamente desde ese país a España estos son los puntos de entrada (aeropuertos, puertos y fronteras terrestres) en los que se realizará el control y deberás presentar la documentación solicitada a la Guardia Civil.
Si haces escala en otro país de la UE antes de regresar a España, este control se realizará en dicho país (puerto, aeropuerto o frontera) y ya no volverán a solicitártelo cuando llegues a España (ya que una vez estés en la Unión Europea no es necesario tener el test serológico).
¿Qué pasa si quiero volver a la Unión Europea y no tengo el test serológico frente a la rabia de mi perro?
Es muy importante que lo tengas todo en regla antes de marchar de viaje porque sino después no podrás volver a entrar a la Unión Europea con tu perro.
Ten en cuenta que el laboratorio que realiza el test solo puede ser uno de los autorizados por la UE y realizar esta gestión desde un país externo puede ser muy difícil.
Además las medidas que se pueden aplicar en los controles en caso de animales que no cumplan este requisito puede ser la reexpedición, el aislamiento o la eutanasia.
¿Qué pasa si pierdo el Pasaporte de mi perro?
Si esto sucede tienes que contactar con tu veterinario para que le expida otro pasaporte y lo actualice con el registro de las vacunas administradas al animal. Debe anotar en el nuevo pasaporte la información sobre las vacunas que se le han ido administrando, incluyendo el fabricante, denominación de la vacuna, número de note, fecha de administración y firma del veterinario autorizado.
Si el veterinario no tiene este registro se deberá revacunar de nuevo al perro y anotarlo en el nuevo pasaporte. El test serológico no es válido si no se confirma en el pasaporte que el animal está vacunado al día de la rabia.
Más información
Visita la web del Gobierno para más información:
- Viajar con la mascota. Perros, gatos, hurones
-
Viajar con perros, gatos y hurones: más información y preguntas frecuentes
En el podcast Viajar Con Perro entrevistamos a Fati y Jose de @allwecantravel y nos contaron más acerca del test serológico frente a la rabia para viajar con perro. Escúchalo aquí.
Alexandra
mi perrita es de España pero ahora esta en colombia ya lleva 7 años ella tiene el microchip de aquí de España y su pasaporte quisiera saber q mas necesito para poder regresarla a España y si me toca sacar certificado de antirabia en EEUU
turismocanino
Hola Alexandra,
He visto que Colombia NO aparece listado en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013, por lo que sí que tienes que presentar el test serológico frente a la rabia cuando entres a España (o cualquier país de la UE) con tu perrita. Para ello deberías consultar los pasos con una clínica veterinaria de donde residas, ya que tienen que extraerle una muestra de sangre y enviarla a un laboratorio autorizado.
Saludos!
Glen
Hola, cuento mi caso a ver si me pueden ayudar, mi perra nació el 02/01/2023, el 12 de abril le tome la muestra para la vacuna antirrábica, mi veterinario me dice que debo tomarle otra dosis a los 20 días de ésta, para asegurarme que le salgan anticuerpos ¿es esto necesario? Lo digo más que todo porque de ser así no me darían los tiempos para cumplir con los tres meses que piden desde el momento de la extracción hasta que entre a España. Entro a España el 03/07/2023, y si tomo la primera toma de sangre faltarían 6 días para los tres meses (aunque no son los tres meses exactos, creo que es manejable) si hago la segunda extracción, ya no me darían los tiempos. Muchas gracias
tiendaveterinaria.es
Es importante que los dueños de mascotas tomen en cuenta la necesidad de hacer pruebas serológicas para detectar enfermedades como la rabia en sus animales. La visita regular al veterinario puede prevenir futuros problemas y garantizar la salud y bienestar de nuestras mascotas.
Nancy
Mi perra tiene 4 meces apenas la vacune contra la rabia y necesito viajar en noviembre a Francia .también en obligatorio el test
Hugo
Hola te comento el año pasado viaje con mi perro a Bolivia todo perfecto con las vacunas el test …
Este año pienso viajar de nuevo y ya le he vuelto a colocar la vacuna contra la rabia , mi pregunta es
Debo volver a hacerle el test serológico a mi perro para poder viajar .
Gracias …
turismocanino
¡Hola! Según la normativa, el mismo test serológico es vigente durante toda la vida del animal si las vacunas se realizan anualmente 🙂 ¡Buen viaje!