
Transporte público en Madrid con perro
Tanto si vives en Madrid y quieres moverte con tu peludo, como si estás planeando un viaje a la capital, es muy importante conocer la normativa del transporte público en Madrid para viajar con perro.
Te contamos en qué transportes públicos de Madrid puedes viajar con tu mascota y las normas que hay en cada caso.
Viajar en el Metro de Madrid con perro
Los perros pueden viajar en el Metro y Metro Ligero de Madrid, sin importar su tamaño, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Los perros deben estar correctamente identificados mediante chip.
- Deben ir con bozal y sujetos con una correa que no supere los 50 centímetros; desde el mismo acceso a la estación hasta la salida a la calle.
- Solo se puede viajar con perro el último coche de cada tren y la mascota no puede ocupar ningún asiento.
- En el caso concreto del Metro Ligero 1 los usuarios con perro deberán viajar en los coches centrales.
- Si los animales domésticos son pequeños deberán viajar en un receptáculo idóneo, del que no puedan escapar, y no pueden resultar peligrosos ni molestos (por su forma, volumen, ruido y olor) al resto de viajeros.
Existen algunas restricciones:
- Solo se permite un perro por viajero.
- El viajero con perro no podrá utilizar las escaleras mecánicas o pasillos rodantes; aunque sí puede subir en el ascensor siempre que no obstaculice sus puertas y que no moleste a otras personas.
- Se puede limitar el acceso de perros por aglomeraciones o por seguridad de los viajeros y de los propios animales.
Los viajeros con perro pueden acceder a toda la Red de Metro y Metro Ligero de la Comunidad de Madrid en los días y períodos horarios siguientes:
- Lunes a Viernes durante todo el horario de servicio excepto:
- De 7:30h a 9:30h
- De 14:00h a 16:00h
- De 18:00h a 20:00h
- Sábados, domingos y festivos y todos los días de julio y agosto, sin restricción horaria.
Más información en el Reglamento de viajeros del ferrocarril metropolitano de Madrid y enwww.metromadrid.es
Viajar en Cercanías de Madrid con perro
En Cercanías de Renfe se puede viajar con cualquier pequeño animal de compañía (perros, gatos, hurones y aves no de corral) cumpliendo estos requisitos:
- Si el perro no va en trasportín, deberá viajar con bozal y con una correa no extensible que no supere los 1,5 metros de longitud.
- Solo se admite 1 animal por viajero.
- La mascota debe cumplir las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad y disponer de la documentación conforme a la legislación vigente (chip).
- No pueden ocupar una plaza en el tren.
No está permitido viajar con animales los siguientes días y horarios:
- Lunes a viernes (excepto festivos) de 6:00 a 9:00, de 13:30 a 16:60 y de 18:00 a 21:00.
- Los fines de semana y festivos no hay restricción horaria.
Para saber más sobre viajes con perro en AVE, Larga Distancia, Avant y Media Distancia Convencional consulta Normativa para viajar en renfe con perro (y otros animales de compañía).
Más información en
http://www.renfe.com/viajeros/info/animales.html
http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/viajar_con/animales.html
Viajar en autobuses urbanos de Madrid (EMT) con perro
Los únicos animales que pueden viajar en autobuses urbanos en Madrid son los perros guías o aquellos pequeños animales domésticos que puedan ser transportados en un transportín. Estos receptáculos tienen que ser los adecuados para el tipo de animal y se debe evitar cualquier molesta por olor, ruido o confort del resto de viajeros.
No se especifica tamaño/peso del animal ni las medidas del transportín.
Más información en el Reglamento de viajeros de los autobuses urbanos de Madrid (EMT).
Viajar en autobuses interurbanos de Madrid con perro
Es la misma normativa que para los autobuses urbanos: solo perros guías y animales domésticos pequeños que sean transportados en un receptáculo idóneo.
Más información en el Reglamento de Viajeros del Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid.
¿Has viajado alguna vez con tu perro en el transporte público de Madrid? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Experiencias turísticas dog friendly en Madrid
No hay experiencias que coincidan con sus criterios
Alessandra Gizelli Soti Valerio
Hola este fin de semana me fui con mi hija y un amigo suyo los dos 14 y 16 años y mi teckel Soul y su mami otra teckel Teya de Madrid a la pedriza Real el manzanares en sus transporting y muy bien hasta llegar allí, hay un mini bus lanzadera que sube la gente del pueblo a puerto cochino hasta allí muy bien lo pasamos genial los peludos más pero el mini bus no deja llevar perros ningúno por normativa de la comunidad, imaginaros casi una hora de viaje y llegamos allí y que nos podíamos montar y que no yo le pedí apoyo a la oficina de turismo que estaba en frente ya había ido a informarme pero ella muy amable me dijo que no sabía muy bien salió a ver los perritos y intercedio por min y al fin pudimos subir y a la vuelta otra vez implorar para bajarnos una vez que ya nos había subido no nos iba dejar allí pero me costó convencer al conductor que cumple con su normativa exigida por la comunidad de Madrid, ahora quiero volver a ir allá pero también quiero llevar mis perros sin pasar por lo mismo y peor no dejar nos mo tar en el lanzadera como y donde puedo solicitar apoyo y conseguir que se permita el acceso a todos los transportes públicos.
Turismo Canino
¡Hola Alessandra! ¿El autobús lanzadera es público? Porque si es así entiendo que debería seguir la normativa de transportes de la comunidad. En caso de ser privado sí que podría tener una normativa diferente… Qué pena que tuvieras que pasar por algo así!!
Alessandra Gizelli
Si es público y esta primavera quiero volver a ir allí si se puede sin tener ningún problema.
Gracias
Julio
Puede usted llevar su propio vehículo o ir andando. No pida a ningún trabajador que ignore la normativa para favorecer a usted. La normativa sobre mascotas, excesivamente permisiva, obedece a necesidades sanitarias.
Fionna
Excesivamente permisiva? Vives en San Francisco o en Ámsterdam? España tiene muy pocas opciones para viajar con perro
♑Felipe
Ahora los jubilados con mascota ,con un coche pagado con mucho sudor hace unos años , ya no podemos bajar a Madrid a dar un paseo, puesto que, por la cerrazón de un «alcalde veleta» que sin duda llegó a la alcaldía de Madrid engañando a su su votantes ,a los que por su postura desprecia ,y ante la normativa existente sobre las mascotas ( LE RECUERDO QUE DESDE EL DIA 5 DE ENERO YA SON MIEMBROS DE LA FAMILIA) no les está permitido viajar con dignidad en sus tranportes publicos , con la misma que tratan en cualquier país EUROPEO a las mascotas, Pero aún hay más tampoco podemos bajar a buscar al colegio a nuestros nietos mientras sus padres trabajan , y que con sus impuestos pagan el sueldo a » personajes » como usted. Cualquier mascota tiene sin duda alguna bastante más dignidad que usted .
Melany
Hola , he intentado ir en el autobús 223 madrid a Alcalá henares y a la ida no me han dicho nada pero a la vuelta no me han dejado pasar con mi perro en trasportin ? Se supone que es un interurbano.
Jose
En metro, al menos según la web, los perros tienen que ir enjaulados o «en receptáculo adecuado». Aunque en fin de semana alguna vez sí he ido con el perro sólo con correa, pero no está de más saber que, con arreglo al reglamento, no se puede.
turismocanino
Hola Jose! Se puede viajar con perros de todos los tamaños pero los pequeños animales domésticos se recomienda que vayan en transportín (de esa manera no tienen tantas limitaciones). El perro grande debe ir con correa y bozal. ¡Saludos!
Mascotaactiva.com
Es importante que al viajar en transporte público con tu mascota, la lleves bien atada con una correa para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Además, esto demuestra responsabilidad y respeto hacia los demás usuarios del transporte.