
Ejercicios de estiramiento para perros
¿Los perros tienen agujetas? ¡Sí! Ellos también pueden sufrir molestias después de hacer ejercicio, por eso es importante que les ayudemos a estirar sus músculos. En este artículo te enseñamos algunos ejercicios de estiramiento para perros y te explicamos cómo hacerlos y durante cuánto tiempo.
Una de las cosas que más nos preocupa de hacer el Camino de Santiago con perro es que Futt se lesione o pueda sufrir algún tipo de dolor. Por eso acudimos a Fisioanimalia, para que nos explicaran qué ejercicios de estiramiento para perros hacerle a Futt después de cada etapa.
Al final de este post te compartimos un vídeo donde te enseñamos estos estiramientos. Lo hacemos con el objetivo de mostrarte la importancia de estos ejercicios y para que tengas una idea de cuáles son las necesidades que tiene un perro después de realizar una actividad física prolongada.
En ningún caso son un tutorial. Si realmente quieres hacerlos bien, te recomendamos que acudas a un profesional para que te enseñe cómo hacerlos y pueda supervisarte y ayudarte.
Algunas cosas a tener en cuenta en los ejercicios de estiramiento para perros
Cómo hacer los estiramientos y durante cuánto tiempo
Se recomienda hacer estos estiramientos con el perro tumbado de lado para que esté relajado. Es muy importante fijar bien la columna ya sea contra la pared, nuestra propia pierna o sosteniéndola con la mano.
Cada estiramiento hay que aguantarlo durante 30 segundos y repetirlo 10 veces. Entre cada repetición debes esperar 10 segundos o ir alternándolo con otro ejercicio.
El estiramiento hay que hacerlo muy lento. Cuando veas que el músculo se tensa, vuelve un poco atrás, espera a que relaje, y prueba de nuevo. Una vez encuentres ese punto de tensión (sin hacerle daño), empieza a contar los 30 segundos.
Practica los ejercicios de estiramiento para perros
Futt es un perro nervioso y le cuesta estar tumbado durante tanto rato, así que estamos practicando en casa antes de hacer el Camino.
Nos aconsejaron que empezásemos practicando solo algunos ejercicios, para que la sesión de estiramientos no fuese muy larga, e ir aumentando el tiempo progresivamente.
Es importante crear un ambiente propicio para que el perro vaya asociándolo con un momento de relax. Hay dueños que bajan la intensidad de las luces, utilizan un aceite con olor, ponen una música relajante… y siempre siguen el mismo ritual. De esta manera el perro ya entiende que llega el momento de los estiramientos.
El objetivo es que asocie este momento y esa posición a algo muy agradable, que le va a relajar y va a hacerle sentir bien.
Cuenta siempre con la ayuda de un profesional para que te enseñe
Para asegurarte de que vas a hacer bien los ejercicios, es indispensable que cuentes con la ayuda de un profesional para que te enseñe.
En nuestro caso hablamos con Fisioanimalia y les pedimos que nos hiciesen una clase particular de estiramientos.
¡Aquí te compartimos el vídeo de nuestra clase!
Cualquier observación, duda o aportación ¡no dudes en dejarnos un comentario o ponerte en contacto con nosotros!