Consejos, rutas y guías de ciudades para viajar con perro

Último Post
Top
Image Alt

Botiquín perruno (y humano) para el Camino de Santiago

botiquín perruno

Botiquín perruno (y humano) para el Camino de Santiago

Te contamos qué no puede faltar en el botiquín de tu perro cuando hagas el Camino de Santiago y también los indispensables para humanos. Además de qué debes hacer antes y después para prevenir cualquier susto.

 

Antes de hacer el Camino de Santiago con perro

Visita al veterinario

Es muy recomendable que le hagas un chequeo a tu perro antes de viajar. Asegúrate de que tienes todas las vacunas al día y ponle la vacuna contra la rabia si aún no la tiene.

 

Collar antidesparasitario

Lleva a tu perro con un collar antiparasitario para repeler y proteger a tu peludo de cualquier parásito externo.

Nosotros utilizamos Seresto (Bayer), que elimina las pulgas y garrapatas y repele las garrapatas antes de que lleguen a picar. Dura 8 meses.

 

Pipetas

Para prevenir picaduras de otros insectos como piojos y/o mosquitos, también le ponemos a Futt 1 pipeta al mes.

Esta vez le hemos puesto Frontline Tri-Act (Merial) y, como tocará ponerle otra durante El Camino, la hemos incluido en nuestro botiquín perruno.

 

Botiquín perruno para el Camino de Santiago

Crema protectora de almohadillas

Durante El Camino de Santiago con perro vamos a caminar una media de 20 km diarios, por lo que cuidar las almohadillas de Futt es muy importante.

Antes de empezar la etapa recomendamos utilizar Ado Quatro (de venta en veterinarios y algunas tiendas de mascotas). Se trata de un gel transparente que se aplica con un pincel, lo que facilita la tarea. Hay que esperar hasta que se seque para emprender la marcha.

Al finalizar la etapa, y después de limpiar las almohadillas, puedes usar una crema de karate para evitar que el perro sufra grietas o se le sequen las almohadillas. Nosotros usamos Bubbles & Nature (Ferribella) que además es perfecta para curar heridas o cortes en las almohadillas y muy recomendado para aquellos perros que hacen largas travesías, como en este caso. Refuerza y sana las almohadillas de las patas y también las protege de futuras lesiones.

Está elaborada con manteca de karité, avena, mango, vitaminas E y F, jojoba, aceite de coco, aceite de oliva y aloe vera. Después de aplicarla hay que esperar unos 2 minutos, evitando que el perro las lama o ponga las patas en el suelo.

 

Suero fisiológico

Para limpiar las heridas antes de desinfectarlas.

 

Yodo

Para desinfectar cualquier herida que pueda hacerse el perro durante la travesía

 

Gasa estéril

Las gasas las puedes utilizar tanto para limpiar una herida y desinfectarla como para hacer un vendaje si fuese necesario.

 

Esparadrapo de papel

Para poder hacer un vendaje con la gasa estéril.

 

Tijeras

Te pueden sacar de cualquier apuro y también son útiles para realizar los vendajes.

 

Pinzas

Es muy útil tenerlas a mano por si se le clavase algo a tu perro, en una pata por ejemplo.

 

Bolsa de frío instantáneo

Al finalizar cada etapa es muy importante tocar al perro para ver si tiene alguna zona inflamada o más caliente. En ese caso se puede utilizar estas bolsas para aplicar frío en la zona afectada. Basta con darle unos golpes y el hielo empieza a expandirse en el interior.

 

Botitas

Nosotros llevaremos las botitas por si Futt se hiciese alguna herida en la pata y fuese necesario protegérsela para que no se le infecte y pueda seguir caminando. Utilizaremos los botines de Non-Stop Dogwear.

 

Antiinflamatorios en pastillas

En el veterinario me recetaron Rimadyl (50 mg) para que le dé en el caso de que Futt tenga alguna inflamación y cojee un poco. Sería como un ibuprofeno para nosotros.

 

Toallitas oculares

Como vamos a caminar por terrenos arenosos, llevaremos toallitas oculares (estériles y antisépticas) para limpiarle los ojos a Futt y así evitar infecciones oculares.

Llevaremos Lagrinet Neo (Pharmadiet Veterinaria) que viene en sobre monodosis para que puedan estar en perfectas condiciones durante todo el viaje.

 

Protección solar

Los perros también se queman, por eso recomiendan aplicarles un poco de protección solar en la trufa y en las orejas antes de salir a pasear si va a estar mucho tiempo expuesto al Sol.

 

Y añade al botiquín humano…

Algunas de las cosas anteriormente mencionadas también sirven para el botiquín humano, y a continuación os detallamos algunas más.

 

Vaselina pura

Hay que aplicarla en los pies antes de colocarnos los calcetines para empezar la ruta. De esta manera protegemos el pie de posibles rozaduras.

También puede utilizarse en las almohadillas de tu perro.

 

Hilo y aguja esterilizada

Si sale alguna ampolla, es importante vaciarla pinchándola con una aguja (con hilo). El hilo lo dejaremos atravesando la ampolla para ayudar a que esta se vaya vaciando poco a poco. Después hay que aplicar yodo con una gasa estéril.

 

Apósitos para las ampollas

Los apósitos, estilo Compeed, son muy recomendables para curar las ampollas y evitar que molesten al caminar.

 

Crema balsámica de pies

Al finalizar la etapa hay que lavarse los pies, secarlos bien y aplicar una crema especial para hidratarlos, descansarlos y prevenir las ampollas.

Nosotros nos hemos comprado la crema Hirsch Talg de Scholl que nos recomendó una amiga que hizo el Camino de Santiago hace poco. El único problema es que la compramos en un viaje a Alemania porque no la hemos encontrado aquí.

Pero hemos leído que una de las cremas más recomendadas es la crema balsámica de Saltratos que puedes encontrar en algunas farmacias y también comprar online.

 

Crema dolor muscular

También llevaremos una crema para aplicar si sentimos dolor muscular en la espalda, pies, rodillas… que nos recomendaron en la farmacia. En concreto la Hialsorb Cold (Bioiberica) que contiene ácido hialurónico, condroitin sulfato y mentol.

 

¡Aquí te dejamos un vídeo con todos los productos de nuestro botiquín!

 

 

Después del Camino de Santiago con perro

Visita al veterinario

Cuando acabes el Camino de Santiago (o cualquier otro viaje de características similares) debes volver a visitar al veterinario para hacerle un chequeo a tu perro y comprobar que todo está en orden.

 

Pastilla antiparasitaria

El veterinario nos dijo que después de un viaje como el nuestro, en el que vamos a pasar por sitios de naturaleza y donde habrá animales pastando, hay que darle una pastilla antiparasitaria.

Nosotros utilizamos Milbemax cada 3 meses y justo una se la hemos dado antes de empezar el Camino porque ya le tocaba. Pero, independientemente de eso, al volver de un viaje hay que volver a darle una pastilla antiparasitaria para eliminar cualquier parásito interno que pueda tener. Y es que estas pastillas no son preventivas, sino que actúan matando al parásito.

__________

TerranovaCNC colabora como patrocinador de este reto facilitando a Turismo Canino todo el material y las dietas de Futt antes y durante El Camino. TerranovaCNC es una empresa con un concepto innovador de franquicias especializadas en productos caninos y felinos. Su servicio integral y personalizado destaca por contar con los mejores asesores nutricionales y ofrecen una experiencia en retail única en el sector. Actualmente cuentan con una red de 130 tiendas alrededor del territorio nacional.

Publicar Comentario