
Empresas de alquiler de coches que aceptan mascota
Viajar con perro a veces tiene sus complicaciones y una de ellas puede ser encontrar una empresa de alquiler en la que te permitan viajar con tu mascota.
Nos ha sorprendido mucho que la gran mayoría de empresas de alquiler de coches ni siquiera especifican si se puede o no viajar con mascotas en sus vehículos. Y, las que sí aceptan, tienen una información insuficiente al respecto.
Hemos estado consultando las principales empresas de alquiler de coches en España, y nos hemos puesto en contacto con ellas para averiguar si aceptaban viajar con mascota en sus vehículos.
Si conoces alguna más, quieres ampliar la información y/o tienes una experiencia (positiva o negativa) al respecto, te agradeceríamos mucho que nos lo contaras en el apartado de comentarios.
Contenidos
AVIS
Las mascotas pueden viajar en los coches de la empresa AVIS.
En el caso de que el interior del coche esté en mal estado en el momento de su devolución, se aplicará un coste adicional para cubrir los gastos de la limpieza. Este precio puede variar según cada caso concreto y el lugar en el que devuelvas el vehículo, por lo que te recomiendan que te informes en tu oficina. También puedes consultarlo en su centro de reservas.
Enterprise
Sí, las mascotas pueden viajar en un vehículo alquilado con Enterprise. Se pueden aplicar cargos adicionales si el vehículo se devuelve sucio o dañado.
Europcar
Se podrán llevar mascotas, siempre y cuando cumpla la normativa de tráfico para estos casos. No obstante, a la devolución del vehículo, se tendrá en cuenta el servicio de limpieza si corresponde.
Visita la página web de Europcar
Rental Car (Gran Canaria)
En su página web no aparece nada referente al alquiler con mascotas pero nos han confirmado que están admitidas. Hay que hablar con ellos directamente para comentar las condiciones.
Tienen oficinas en Gran Canaria: Aeropuerto, Las Palmas, Arguineguin, San Agustín y Playa del Inglés.
Sixt
No tienen un apartado específico ni normativa respecto a las mascotas en su web pero nos han confirmado que sí las admiten. La única condición que ponen es que el vehículo se devuelva en las mismas condiciones (sobre todo de limpieza) en las que entregan el coche en la recogida, tal y como se menciona en en el apartado E.1.10. de sus Condiciones Generales: «Los cargos por la limpieza especial del vehículo tras la devolución el mismo en el caso de que éste se entregara en un estado de suciedad tal que precisase la intervención de una empresa especializada. A título enunciativo que no limitativo se consideran estados de suciedad que requieren la intervención de una empresa especializada: vómitos, manchas de tinta, quemaduras de cigarrillo, barro, suciedad provocada por animales, etc. Este cargo se aplicará en base al precio facturado al arrendador por la empresa seleccionada de limpieza especial de vehículos».
No tenemos un apartado específico ni normativa respecto a las mascotas. La única condición que ponemos es que el vehículo se devuelva en las mismas condiciones (sobre todo de limpieza) con las que te entregamos el coche en la recogida. En este sentido sí que existe un párrafo en nuestras Condiciones Generales, en el apartado E.1.10. Te lo dejamos adjunto. Un saludo, Octavio.
El Código de Tráfico y Seguridad de la DGT menciona que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.
Por lo tanto, es indispensable que, si viajamos con mascota, esta esté bien atada para que no pueda caerse, desplazarse o comprometer la estabilidad del vehículo. Sobre todo es importante que no distraiga al conductor o dificulte su visibilidad.
Creemos que las empresas de alquiler de vehículos, deberían ser más específicas en sus condiciones para poder viajar con mascota.
Nos gustaría saber tu opinión y que nos cuentes tu experiencia si alguna vez has alquilado un coche, o cualquier otro vehículo, para viajar con tu mascota. ¡Déjanos un comentario! 🙂
diseño web reus
Estoy muy satisfecho de encontrar esta web. Quería daros las gracias por publicar esta obra maestra. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo agregados para ver más cosas nuevas de esta web .
Turismo Canino
¡Muchísimas gracias! 🙂
Mariel Perez
Excelente iniciativa, progresista y avanzada. El respeto y amor hacia los animales es un gran paso de evolución y desarrollo. Todo lo que comparten con nosotros es de utilidad y super interesante. Mil gracias
Turismo Canino
¡Muchas gracias! Esperamos poder seguir creando contenido interesante, eso significará que cada vez podemos ir a más sitios con nuestros perros 🙂
Askatu txakurrak
Llevo tiempo rastreando webs en busca de compañias de alquiler de vehículos que permiten llevarme a mi perros. Lo que me he dado cuenta es que es cierto que lo permiten y queda muy guay ponerlo en la web si es que lo ponen. Lo que también es cierto es que, a la vuelta del viaje, como todos descubrimos, es prácticamente imposible eliminar todos los pelos de las moquetas del coche y ahí es dónde las agencias huelen el negocio de endosarnos recargos que van de los 75€ en Enterprise hasta 200€ en Avis o Sixt, una de dos. Mi experiencia con Enterprise fue la siguiente. Por teléfono el agente que me atendió me dijo que no había problema, que el también alquilaba con mascota y que si luego lo dejabas limpio nadie se tenía que enterar. Es decir, oficialmente no está permitido. Al alquilar el vehículo de hecho tuve que firmar dos veces conforme no subiría mascotas. Reconozco que mentí. A la vuelta me pasé toda la noche sacando pelos y ni aún así los pude quitar todos. Lo bueno es que en Enterprise se darían cuenta pero no me cobraron ningún suplemento..
En resumen, propongo crear una empresa que admitan mascotas sin peros ni recargos, quién se anima ?!
Turismo Canino
¡Hola!
Me sorprende muchísimo lo que me comentas de Enterprise. De hecho en este artículo solo están las empresas que me han confirmado personalmente que admiten mascotas. Y nosotros alquilamos coche de Santiago de Compostela a Barcelona y no tuvimos ningún problema por llevar a Futt. Nos dijeron que nos tendríamos que hacer cargo de gastos de limpieza si procedía pero una vez llegamos a Barcelona revisaron el coche y como estaba en perfectas condiciones no tuvimos que pagar nada 🙂
Elizabeth
Hola una pregunta se tiene que llevar al perro em transporting o puede ir en las piernas de alquilen en el coche sujeto con l correa ?
turismocanino
¡Hola Elizabeth! Me temo que en este caso la propia empresa de alquiler de transportes pueda tener su política sobre cómo llevar al perro en el coche. Nosotros, por ejemplo, hemos viajado una vez con Enterprise (de Santiago de Compostela a Barcelona) y llevamos a Futt como habitualmente lo hacemos en nuestro coche: en los asientos de atrás con un arnés de doble anclaje y una correa que va del arnés anclada al cinturón del coche y una funda para que los asientos no se llenasen de pelos.
Lo que sí te pedirán es que cumplas la normativa de la DGT, aquí te dejo información: https://www.turismocanino.es/normativa-y-accesorios-para-viajar-en-coche-con-perro/
Saludos!
Gustavo Ferrero
Buenas tardes!!
Quería consultar si conocéis si hay alguna empresa en Asturias que alquile carritos para llevar perros a los que les cueste andar por su avanzada edad.
Muchas gracias de antemano!!
Saludos caninosss!!
Gustavo
turismocanino
¡Hola Gustavo! No, no conozco 🙁 Lo único similar que conozco es la empresa https://www.bicisendadeloso.es que es de alquiler de bicicletas para hacer la Senda del Oso y ellos sí tienen remolques dog friendly para que puedas hacer esta actividad con tu perro. ¡Buena suerte! Un abrazo!