
Los 10 mejores miradores de Gran Canaria para ir con perro
Una de las cosas que hace mágica de Gran Canaria son sus paisajes y estos puedes disfrutarlos junto a tu perro a través de sus rutas de senderismo o también desde las alturas. ¡Sí, has leído bien! Gran Canaria cuenta con multitud de miradores, que son dog friendly, que te permitirán admirar la naturaleza cambiante de la isla.
En este artículo te compartimos los mejores miradores de Gran Canaria para ir con perro, que han sido catalogados como los más bonitos por los viajeros de la isla. Todos los tienes ubicados en el mapa interactivo que puedes ver el final del post.
Contenidos
Mirador del Pico de los Pozos de la Nieve
Uno de los mejores miradores de Gran Canaria para ir con perro es el Mirador del Pico de los Pozos de la Nieve, situado en el punto más alto de Gran Canaria a 1.950 metros de altitud, ofrece una de las vistas más impresionantes de la isla. Desde este lugar privilegiado, se puede apreciar la majestuosidad del Teide emergiendo sobre un mar de nubes, en un panorama que abarca desde el macizo de Tamadaba hasta el de Amurga. Este mirador, parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, revela un paisaje de barrancos profundos y formaciones volcánicas, con vistas destacadas a lugares como Tejeda, la Aldea de San Nicolás y Mogán.
El diseño simple y accesible del mirador, junto a su semicírculo revestido en piedra, facilita una experiencia visual inolvidable, especialmente durante el atardecer. Los días nublados son ideales para visitarlo, ya que las nubes suspendidas entre los barrancos crean un efecto mágico de mar espumoso, sobre el cual el Teide parece flotar. Este fenómeno, producido por los vientos alisios, ofrece una ilusión óptica única de un tranquilo océano nublado, marcando al mirador como un destino excepcional para contemplar la naturaleza en su máxima expresión.

Mirador Pico de las Nieves. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador Pico de Bandama
El Mirador Pico de Bandama se distingue por su excepcional valor natural y científico, con su cono y caldera ofreciendo una singularidad notable. Visible desde lejos, el pico proporciona una vista panorámica espectacular, mientras que la caldera, con su estructura impecable, es una de las más hermosas de Canarias. Además, la caldera alberga grabados antiguos hechos por los primeros habitantes de la isla, añadiendo un elemento histórico a su belleza natural.

Caldera de Bandama. Fotografía de Getty Images
Mirador Degollada de Becerra
El Mirador Degollada de Becerra, situado entre los municipios de la Vega de San Mateo y Tejeda en Gran Canaria, ofrece una de las vistas más emblemáticas de la isla. Esta perspectiva incluye formaciones naturales impresionantes como el Fraile de piedra, el Roque Nublo, y el Roque Bentayga, un lugar sagrado para los habitantes originarios, rodeados de importantes yacimientos arqueológicos. La degollada, flanqueada por las Montañas de la Almagria y las Mejoranas, se asoma a un paisaje esculpido por millones de años de erosión, con pequeños barrancos que descienden hacia el fértil valle de la Aldea de San Nicolás, delineando un relieve que combina historia natural y cultural en una vista espectacular.

Mirador Degollada de Becerra. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador El Guriete
El Mirador El Guriete, situado en el Barranco de Tirajana, ofrece una vista panorámica de las históricas Fortalezas de Ansite, escenario clave de la conquista de Gran Canaria en 1483. Este lugar simboliza la fusión y asimilación de culturas tras la rendición de los canarios ante Pedro de Vera. Las fortalezas son importantes yacimientos arqueológicos, con cuevas que sirvieron tanto para vivienda como para rituales funerarios. El paisaje, caracterizado por su terreno áspero y escarpado, está marcado por palmerales y huellas del pastoreo caprino, reflejando una historia de supervivencia y adaptación en un entorno desafiante.

Mirador El Guriete. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador de La Sorrueda
El Mirador de La Sorrueda, ubicado en el Barranco de Tirajana en Gran Canaria, ofrece una vista impresionante de palmerales de palma canaria que embellecen el paisaje y mejoran las condiciones para la agricultura. Destaca la Presa de la Sorrueda, finalizada en 1974, una estructura notable por su diseño único y capacidad de 380.000 metros cúbicos. Este mirador es también el portal a la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, declarada por la UNESCO, ofreciendo un espectáculo de la íntima unión entre la naturaleza y la ingeniería humana.

Mirador La Sorrueda. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador de Pinos de Gáldar
El Mirador de Pinos de Gáldar, conocido como La Redonda, se sitúa en el punto de encuentro de los municipios de Moya, Santa María de Guía y Gáldar en Gran Canaria. Este lugar se caracteriza por sus centenarios pinos canarios y ofrece una amplia vista del norte y oeste de la isla, donde el paisaje cambia gradualmente de cumbres a medianías, marcadas por la presencia humana hacia el litoral. La zona fue parte de la legendaria Selva de Doramas, un bosque de nieblas que, aunque en gran parte talado para agricultura y pastoreo desde el siglo XV al XIX, aún conserva vestigios de su esplendor pasado. Este mirador también permite contemplar la Caldera de los Pinos de Gáldar y el Montañón Negro, formaciones volcánicas recientes de unos 3.000 años de antigüedad. Al oeste, el sol se pone tras el Pinar de Tamadaba, delineando el paisaje hasta el Risco y extendiéndose hacia Tirma y la Aldea de San Nicolás.

Mirador Pinos de Gáldar. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador Montaña de Arucas
El Mirador de la Marquesa de Arucas (o de la Montaña de Arucas) es uno de los mejores miradores de Gran Canaria para ir con perro ya que proporciona una visión integral del Centro Histórico de la Ciudad de Arucas, abarcando desde el Templo de San Juan Bautista, una impresionante construcción neogótica de 1909, hasta la histórica Fábrica de Ron Arehucas de 1884. Este panorama incluye edificios significativos como la Casa Consistorial, el Antiguo Mercado, la Casa del Mayorazgo y el edificio de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, todos reflejando el poder económico y las tendencias estéticas de la burguesía local entre los siglos XIX y XX. La declaración de este conjunto como Histórico Artístico en 1976 rinde homenaje a la labor de los canteros locales. Girando hacia la costa, se destaca la vista del Jardín de la Marquesa con su Palacete romántico y la antigua Hacienda del Buen Suceso, un testimonio del pasado agrícola ahora convertido en hotel rural, rodeado de cultivos de plataneras.

Mirador de la Montaña de Arucas. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador del Roque Nublo
El Roque Nublo, un imponente monolito de casi noventa metros de altura en Gran Canaria, es un símbolo geográfico y cultural de gran importancia, inspirando a artistas como Néstor Álamo. Este roque, compuesto de una roca volcánica especial conocida como ‘brecha Roque Nublo’, es fundamental en la geología de la isla y da nombre al Ciclo Roque Nublo, un periodo volcánico que abarcó casi dos millones de años. El Roque Nublo ha sido un lugar de peregrinación para los canarios, reflejando un profundo vínculo cultural, y un objetivo para los montañeros desde su primera ascensión en 1932. Rodeado por el Parque Rural del Nublo y declarado Monumento Natural, este sitio está envuelto en un pinar canario de repoblación y una flora típica de las cumbres de la isla, incluyendo retamas, codesos y salvias.

Mirador del Roque Nublo. Fotografía de Lunamarina
Mirador Plaza de San Roque
Desde el Mirador Plaza de San Roque, se puede disfrutar de una amplia panorámica que incluye La Isleta, la Bahía de Las Palmas de Gran Canaria, la Montaña de Arucas, la Costa Lairaga, la Villa de Moya, la zona baja de la Villa de Firgas, y en días despejados, vistas hasta Tenerife y Fuerteventura. Este mirador, ubicado en el corazón de la Villa y rodeado de importantes sitios históricos, religiosos y culturales, permite a los visitantes explorar el Ayuntamiento, la Iglesia de San Roque, la Casa de la Cultura, y disfrutar del ambiente relajante entre árboles y sonidos naturales. Además, la plaza es el punto de partida del Km 0 de la red de senderos de Firgas, que atraviesa un entorno natural privilegiado, mostrando el patrimonio, la flora y fauna locales a través de rutas circulares diseñadas para el senderismo.

Mirador de la Plaza San Roque. Fotografía de www.grancanaria.com
Mirador La Cruz Grande
El último mirador de Gran Canaria para ir con perro que te proponemos es el Mirador La Cruz Grande, situado en la Degollada de la Cruz Grande, ofrece vistas espectaculares hacia dos lados: la Caldera de Tirajana y la Cuenca de Chira con el Pinar de Pilancones. Este punto, una encrucijada de caminos históricos como la Ruta de la Plata y parte de la Ruta Jacobea, revela la geología antigua de la Caldera de Tirajana, con formaciones como Risco Blanco y los andenes de Rompeserones. Este lugar también alberga importantes yacimientos arqueológicos y muestra una diversidad botánica, con restos de antiguos palmerales y pinares en las alturas. En contraste, el Parque Natural de Pilancones en la otra vertiente destaca por su valor paisajístico, riqueza botánica y geológica, y es un área de especial protección para aves como el pico picapinos y el hábitat del pinzón azul. Este mirador es un testigo de la historia natural y cultural de la región, mostrando una variedad de paisajes y ecosistemas.

Mirador de La Cruz Grande. Fotografía de www.grancanaria.com
Mapa interactivo de Gran Canaria con perro
Planifica tu viaje a Gran Canaria con perro
Contenido creado en colaboración con Gran Canaria Pets Welcome. Para más información puedes visitar la web www.grancanariapetswelcome.com