
Visita guiada por Santiago de Compostela con perro
El turismo cultural es una de las tipologías turísticas que más nos gustan. Por desgracia, no siempre es posible realizarla cuando viajas con perro porque no son bienvenidos en museos y la mayor parte de galerías, edificios y monumentos históricos, etc.
Pero, desde que viajamos con Futt, hemos empezado a ser más creativos viajando para encontrar planes que podamos disfrutar los tres, y eso incluye las visitas guiadas turísticas que, por su configuración, pueden llegar a ser dog friendly.
Por ejemplo, en Valencia, hicimos una visita guiada por la ciudad que nos encantó.
Lo mejor de todo es que cada vez hay más empresas y servicios turísticos que nos están echando una pata para que no tengamos que hacer malabares cada vez que viajamos y podamos conocer la historia de una ciudad cuando la visitamos con nuestro peludo.
Este es el caso de Raquel Pombar, Guía Oficial que colaborar con la Asociación Profesional de Guías de Galicia (APIT). Ella nos escribió cuando supo que íbamos a hacer el Camino de Santiago para ofrecernos una visita guiada por Santiago de Compostela con perro.
Os contamos cómo fue la visita turística por Santiago, qué ruta hicimos, qué visitamos y cómo podéis contactar con ella para que os enseñe su ciudad de la mano de vuestro perro.
Ruta turística por Santiago de Compostela con perro
El punto de encuentro fue la Plaza de Platerías donde Raquel nos esperaba con su perro Thor. Futt y él hicieron buenas migas desde el principio y, después de jugar durante un ratito, Raquel nos explicó en qué consistiría la visita.
En Santiago de Compostela los perros no son bienvenidos dentro de los edificios históricos y museos, por lo que la visita la hicimos paseando por la ciudad y conociendo desde fuera los edificios. A pesar de eso ¡nos encantó y aprendimos muchísimas cosas!
La ruta que hicimos fue la siguiente:
Empezamos en la Plaza de Platerías donde, delante de la fachada de la Catedral, Raquel nos explicó su origen y la historia de la peregrinación hasta Santiago. ¿Sabíais por qué el símbolo del peregrino es una concha de vieira?
Desde la Plaza de la Platerías también conocimos (por fuera) el Museo de las Peregrinaciones y la Casa do Cabildo. Este último es un edificio muy singular porque, a pesar de que parezca enorme, es todo fachada. La casa realmente solo tiene cuatro metros de profundidad.
Después bajamos por Rúa do Vilar para ver la réplica original del Botafumeiro que encargaron los dueños del Bazar Villar. Antes estaba colocada en el escaparate, pero ahora hemos leído que está dentro del establecimiento.
Recorrimos unos metros la Rúa do Vilar y después subimos por la paralela, la Rúa da Raíña. Esta última tienen muchos restaurantes con pequeñas terrazas.
Llegamos a la Praza de Fonseca, donde se encuentra el Pazo de Fonseca (Palacio de Fonseca) de estilo renacentista. En su origen fue la casa del arzobispo Alonso de Fonseca, quien la donó a la universidad para que se construyese un colegio que comenzó a funcionar en 1544. Actualmente este edificio pertenece a la Universidad de Santiago de Compostela y acoge la Biblioteca Xeral da Universidade.
Continuamos por la Rúa do Franco para llegar hasta la Praza do Obradoiro. Allí nos mostró la fachada principal de la Catedral de Santiago y la del Hostal dos Reis Católicos/Parador. Ahora es uno de los paradores nacionales más importantes, pero antiguamente fue un hospital de peregrinos que mandaron a construir los Reyes Católicos para poder atender a la gran cantidad de peregrinos que llegaban a la ciudad.
En ese momento de la visita empezó a llover, así que nos resguardamos en los soportales del Concello de Santiago (Ayuntamiento) para contemplar durante unos minutos la fachada principal de la Catedral de Santiago.
Os recomendamos que, cuando estéis allí, paréis un rato y observéis cómo llegan los peregrinos a la Praza do Obradoiro y ven por primera vez la Catedral. Es muy emocionante. Si aún no has hecho el Camino de Santiago, será el empujón definitivo que necesites.
Recorrimos el camino a la inversa de los peregrinos y fuimos por la Rúa da Acibechería (el arco donde están los músicos que dan la bienvenida a los peregrinos) hasta la Praza da Inmaculada, donde se encuentra el Monasterio de San Martín Pinario. Estos son los últimos pasos del Camino de Santiago.
Desde allí vamos hasta la Praza da Quintana donde encontramos la Puerta Santa de la Catedral.
Caminamos un poco más hasta la Praza do Toural y vamos por la Rúa da Porta Faxeira hasta el Parque da Alameda.
Unos meses antes habíamos estado en Santiago de Compostela, y paseando por ese parque pensamos en lo que le gustaría a Futt. ¡Y por fin pudimos llevarle!
Es un parque muy grande ideal para pasear con el perro donde, además, hay un espacio (no vallado pero sí señalizado) donde los perros pueden ir sueltos. Es una extensa zona ajardinada que se encuentra en la zona de la Carballeira de Santa Susana.
Al entrar al Parque de la Alameda te dan la bienvenida la estatua conmemorativa de Las 2 Marías. Así era como se conocían en la ciudad a estas dos hermanas que se hicieron famosas porque cada día paseaban juntas por la Zona Vella (casco antiguo de Santiago) a las dos en punto de la tarde. Siempre iban vestidas y maquilladas de manera excéntrica, lo que destacaba en el ambiente gris de la época de la dictadura franquista.
En el parque también encontramos la estatua de Don Ramón María del Valle-Inclán (1866 – 1936), dramaturgo, poeta y novelista gallego.
Y también la Estatua de Rosalía de Castro (1837 – 1885), poeta y novelista gallega considerada una de las grandes poetas de la literatura española del siglo XIX y una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento Gallego.
Nuestra visita terminó en el Miradoiro da Catedral, un mirador que tiene las mejores vistas de la Catedral de Santiago de Compostela.
Contratar la visita guiada dog friendly en Santiago de Compostela
Si quieres contratar una visita guiada como la nuestra en Santiago de Compostela, te dejamos los datos de Raquel para que puedas hablar con ella.
Raquel Pombar
visitasguiadascompostela@gmail.com
¡Comprueba con tus propios ojos lo bien que lo pasamos en Santiago de Compostela!