Consejos, rutas y guías de ciudades para viajar con perro

Último Post
Top
Image Alt

Asociación por la Protección Animal Huellas de Sarria

Asociación por la Protección Animal Huellas de Sarria

Asociación por la Protección Animal Huellas de Sarria

En nuestro paso por el Camino de Santiago, uno de nuestros objetivos era dar visibilidad a las asociaciones protectoras de animales de la zona.

Una de las primeras con las que nos pusimos en contacto fue Huellas de Sarria, en Sarria (Lugo). Nos dio muchísima sensibilidad conocer la relación que había entre los perros de la protectora y el Camino de Santiago.

Así que aprovechamos este espacio para contarte su historia y presentarte a sus peludos. ¡Están deseando tener una segunda oportunidad!

 

La protectora

A finales de 2015 el Ayuntamiento de Sarria cesó su contrato con la protectora de animales de Lugo, que hasta ese momento era la encargada de la recogida y cuidado de los animales encontrados en el municipio de Sarria.

Se decidió que el propio ayuntamiento se responsabilizaría de los perros abandonados en Sarria, que calculaban que eran un par al año. Pero la realidad, tristemente, les sorprendió porque en mayo de 2016 ya habían aparecido 7 perros y no tenían los medios necesarios para atenderles.

Una de las primeras personas con las que se pusieron en contacto fue Tere, a quien nosotros conocimos personalmente en Sarria. Tere llevaba ya años recogiendo perros y buscándoles familias y finalmente se unieron 5 personas voluntarias que empezaron a hacerse cargo de los peludos de Sarria en el actual espacio donde se ubica la protectora.

En noviembre de 2016 se fundó oficialmente la Asociación por la Protección Animal Huellas de Sarria.

Actualmente gestionan el cuidado, difusión y búsqueda de un hogar definitivo a todos los animales domésticos perdidos o abandonados que se encuentran en Sarria. Desde abril de 2016 hasta abril de 2018 se han recogido unos 230 perros y 10 gatos.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro y todos los fondos recaudados se destinan exclusivamente a los animales.

 

Animales perdidos en el Camino de Santiago

Los animales que se encuentran perdidos en el municipio de Sarria en muchos casos están relacionados con el Camino de Santiago. ¿Por qué?

Uno de los grandes problemas que hay en Galicia, con el tema de los animales, es que la mayoría de las casas de los pueblos gallegos no están cerradas y los perros campan a sus anchas por el pueblo.

Cuando pasa alguien por el pueblo (normalmente peregrinos) les siguen durante un rato (en ocasiones durante mucho tiempo) y cuando llegan al siguiente pueblo no saben volver a casa, por lo que continúan siguiendo a los peregrinos.

Sarria es el primer ayuntamiento desde León que recoge perros y muchos llegan hasta allí perdidos y desorientados después de caminar durante kilómetros con los peregrinos.

¿Qué sucede? Que estos perros no suelen tener chip ni ninguna placa identificadora con los datos de contacto del dueño por lo que no se les pueden llevar a casa y acaban viviendo en la protectora.

Se trata de perros bien cuidados, sociables, alegres… y normalmente muy grandes ya que son pastores alemanes, mastines… o mezcla de los anteriores. Pero, al no tener chip, no puede encontrarse al dueño y devolverles a sus casas.

¿Qué puedes hacer como peregrino? No dejes que los perros de las aldeas te sigan. Por experiencia propia sabemos que es difícil, sobre todo porque no puedes “imponerte” a un perro de esas características. Pero, si te siguen, no les hagas caso, no les des comida y no les acaricies. A los que somos amantes de los peludos nos cuesta muchísimo no llenarles de mimos pero piensa que es por su bien.

 

Métodos de financiación

El Ayuntamiento de Sarria se hace cargo del pienso y los gastos veterinarios básicos de los peludos. Mientras que Huellas de Sarria se ocupa de las castraciones, chips…

Recaudan fondo a través de:

  • Tasa de adopción. A todos los adoptantes se les cobra una tasa única de adopción de 100 €. Los perros adultos ya van castrados, vacunados, con chip, cartilla, desparasitados… Y los cachorros, si aún no pueden ser castrados, los entregan con una fecha ya pactada para hacerlo.
  • Socios, padrinos y donantes. Aquí tienes más información sobre cómo puedes ayudarles.
  • Mercadillo solidario. Disponen de un local destinado a oficina en la que han acondicionado unos espacios para montar un mercadillo solidario. Está abierto todos los miércoles del año de 17h a 19h y en él puedes encontrar artículos de decoración, ropa, complementos, bolsos, bisutería, libros… ¡y merchandising!
    La dirección es C/Calvo Sotelo 155, edificio del antiguo ambulatorio, 1º piso.
    Tienes toda la información aquí.

 

Voluntariado

 Todas las tardes y los fines de semana los voluntarios se organizan para pasear a los perros de Huellas de Sarria.

Si quieres colaborar con ellos escríbeles a huellasdesarria@gmail.com

 

Los peludos de Huellas de Sarria

A continuación te presentamos a todos los peludos que están en la protectora para que conozcas sus historias y, quién sabe, ¡igual encuentras al amor de tu vida! Haz clic en cada foto para acceder a su ficha completa.

Entre ellos destacamos a Chanquete, un abuelete de 9 años y medio que lleva en la protectora 18 meses, casi desde el principio. Es un cruce de pastor con mastín (tamaño grande), pero todo lo que tiene de grande lo tiene de bueno. Debido a su edad y tamaño les está costando mucho encontrarle un hogar, así que buscan una acogida indefinida. Si decides acogerlo, la protectora se encargaría de todos los gastos de Chanquete y él podría vivir el resto de sus años en un hogar lleno de amor.

BALOO

CODI

LACÓN

BOB

KEITO

LIMA

CALCETINES

KIRA

LINDA

CE

KUZCO

LOIRA

MARUXIÑA

MOKA

MULÁN

NIETZ

NUBE

OSITO

PEDRO

PIÑÓN

PRÍNCIPE

SALCHICHÓN

SIMBA

SOL

Publicar Comentario